¿Qué es la bancarrota simple?, es una pregunta que nos hacemos, cuando estamos en una situación económica realmente difícil.
Ahora bien, para confirmar que esta situación corresponde a una bancarrota simple, requiere que se cumplan algunas condiciones.
Por lo general, cuando tenemos en mente, declararnos en bancarrota; entre nuestros planes tenemos contactar a un especialista en esta área, es decir, un profesional en leyes o abogado, para que nos sirva de apoyo para cumplir con el proceso de declaración.
Esta opción es muy válida, pero debemos conocer cuáles son los criterios o condiciones que avalan la bancarrota simple; en vista de ello, en las siguientes líneas comentaremos de forma sencilla sobre ellas.
Al tener estos conocimientos, podemos entendernos mejor con el profesional en leyes y sabremos qué requisitos debemos presentar y tendremos una visión más clara de los resultados del proceso.
TABLA DE CONTENIDO
¿Qué es la bancarrota simple?
Es esencial conocer que la situación de quiebra, responde a un procedimiento legal, donde se ve involucrada una persona o empresa, quienes no tienen la capacidad financiera para pagar sus deudas pendientes.
El proceso de quiebra, se inicia con la petición que presenta el deudor, lo cual es lo más común, o la hace en representación de los acreedores. En el segundo paso, se toman en cuenta todos los activos del deudor para evaluarlos y luego utilizarse como parte del pago de una deuda pendiente.
Es oportuno destacar, que el factor primordial que caracteriza la situación de bancarrota simple, radica en que la persona o la empresa deudora, posea solamente una fuente de ingresos.
Desde una visión general, en una bancarrota simple las deudas provienen, en su mayoría por el uso de las tarjetas de crédito. Pues, es en estos casos donde no se permiten, tener pasivos especiales.
Como para tener una idea, a que nos referimos con pasivos especiales, son aquellos que carecen de impuestos sobre la renta atrasados.
En párrafos previos, comentamos que la bancarrota simple requiere cumplir con determinadas condiciones, como por ejemplo, no ser propietario de bienes raíces, o poseer más de dos vehículos.
Para explicarnos más claramente, en los apartados que siguen, encontraremos mayor detalle sobre las condiciones.
En una bancarrota simple sólo hay una fuente de ingresos
Tal y como comentamos previamente, en una situación de bancarrota simple sólo existe una fuente de ingresos. Como vemos, es una de las características más relevantes para decir que existe la bancarrota simple, ya que cada fuente u origen de nuestros ingresos, va a requerir un mínimo de un semestre de documentación de pago.
Esta documentación va a pasar por un determinado procedimiento de revisión, donde se realiza un registro detallado y un acucioso análisis.
Lo comentado, significa que mientras exista más de una fuente de ingreso en una situación de quiebra monetaria, el proceso se tomará más tiempo. Con lo que reafirmamos, que en un caso que tenga más de una fuente de ingreso, no podemos definirlo como una simple bancarrota.
Como ejemplo, podemos comentar que si una pareja, ha decidido hacer una declaración de bancarrota y los dos trabajan, ya la situación no es considerada simple.
Inclusive, si alguno de los conyugues reciben el apoyo de la seguridad social y el otro trabaja, tampoco es una bancarrota simple.
Con este apartado, confirmamos que la condición de tener una sola fuente de ingresos, se presenta en casos como ser un trabajador desempleado o con jubilación reciente, cuyo único ingreso proviene de la seguridad social. Entonces, estamos ante una situación de bancarrota simple.
En tal sentido, los contratistas independientes, los propietarios de negocios y empresas y los trabajadores autónomos, al decidir presentar una declaración de bancarrota, estarán en una situación que no será considerada como simple.
En una bancarrota simple todas las deudas aparecen en tu informe de crédito
Otra de las condiciones para determinar ua bancarrota simple, es que todas las deudas se muestren en nuestro reporte de crédito.
Dicha condición, se basa en las siguientes dos razones:
- El informe de crédito, permitirá al abogado trabajar en la situación, identificando a los acreedores
- Por lo general, la mayoría de los programas que apoyan la preparación de la bancarrota, están capacitados para importar de manera directa, los datos contenidos en el respectivo
En este sentido, encontramos que las deudas más comunes que no suelen mostrarse en el informe de crédito, responden a las facturas médicas y a los préstamos por día de pago.
Por lo que, estos pendientes por pagar, requieren ser verificados por los abogados, además deben ser procesados de forma manual, lo que alargará el proceso.
En una bancarrota simple las deudas son en su mayoría tarjetas de crédito
Conforme a las características antes comentadas, el deudor involucrado en una bancarrota simple, no puede tener deudas “especiales”.
Estas deudas especiales, es donde se incluyen los impuestos sobre la renta atrasados, así como la manutención de menores o de cónyuges. También cualquier tipo de deuda vinculada con un negocio, entre otros.
En una bancarrota simple, nadie posee bienes raíces
Contar o poseer bienes inmuebles, genera que se incremente el tiempo en el que un abogado debe preparar el caso sobre bancarrota.
La existencia de una casa, no solo es relevante para los involucrados o afectados, además que un activo adicional requiere de mayor análisis, y suele estar asociada con una hipoteca.
Por lo que, es necesario que el abogado realice la respectiva diligencia y se asegure que la casa está fuera de riesgo, para luego agregar este dato a la petición.
En una bancarrota simple sólo hay activos no exentos
Esta condición requiere conocer el significado de exención, la cual se origina en las leyes tributarias, con ella se permite a cualquier individuo, liberándose de algún tipo de carga económica, comprobando que le es imposible pagarla.
Desde otra visión, las exenciones son leyes que permiten que una persona conserve algunos bienes, aún cuando presente su declaración de quiebra.
En la práctica, poseer solo activos no exentos, nos indica que tenemos los activos típicos y comunes, como son la ropa, los muebles, las computadoras, los televisores, los automóviles, una cuenta IRA o un plan 401(k).
Existen determinados bienes, que no entran en la calificación de exención, los que suelen ser propiedad de personas con situaciones económicas un poco más holgadas. En caso de contar con este tipo de recursos, no estaremos bajo un caso de bancarrota simple.
El abogado debe tomar un tiempo extra y buscar las explicaciones de las consecuencias y encontrar las opciones para el trato con bienes no exentos.
En un caso de bancarrota simple no hay más de 2 vehículos y no hay capital no exento por esos bienes
Si somos solteros, un solo automóvil podrá calificarse para la exención. En condición de casados sólo dos pueden entrar en la exención.
Y si además hemos pagado el o los automóviles con préstamos, los cuales estamos pagando, entonces tenemos equilibrio en el capital de los mismos.
Si lo comentado es cierto, no tenemos un caso de bancarrota simple.
Cosas que debes hacer después de una bancarrota simple
Al completar el proceso de declaración de bancarrota, ya podremos comenzar a reconstruir nuestra vida financiera.
En vista de ello, existen algunas acciones que debemos realizar posterior a la bancarrota, como son:
- Recopilar y conservar todos los documentos levantados en el caso
- Revisar nuestros informes de crédito con frecuencia
- Ordenar nuestra situación bancaria
Preguntas frecuentes
¿Puedo obtener copia de la documentación asociada con la declaración de bancarrota?
En caso de perder alguno de los documentos, es posible solicitar las copias por la modalidad en línea, ante la corte o juzgado que llevo el caso, sin tener costos que pagar. Entre los más importantes documentos a conservar tenemos la petición, el aviso de presentación y la orden de descarga.
¿Cuándo puedo necesitar mostrar los documentos de la declaración de bancarrota?
Es muy posible, que si necesitamos solicitar un nuevo crédito, por ejemplo como una hipoteca, los prestamistas solicitarán que les mostremos la correspondiente documentación. En especial, con los préstamos hipotecarios.