Hoy en día gracias a los avances tecnológicos las personas podemos mejorar nuestra calidad de vida a través de herramientas útiles. Que nos ofrecen ciertos servicios que nos permiten poder desenvolvernos de forma óptima dentro de nuestro día a día en actividad sencillas.
Entre una de las más conocidas siendo incluso una herramienta indispensable para el desarrollo de diferentes actividades son los automóviles. A los que accedemos para poder transportarnos de un sitio a otro de una manera rápida y segura simplificando nuestra vida.
Por otra parte la industria automotriz a lo largo de los años se ha especializado y desarrollado de forma exponencial en diferentes ámbitos. Siendo la comercialización una de las más importantes y donde las personas se benefician, siempre que cumplan con los reglamentos.
Estos reglamentos partidos desde unas políticas y leyes establecidas para regular dichas actividades son esenciales para su correcto desarrollo. Por lo cual en el momento que deseemos adquirir un auto a través de una compra es necesario saber cómo hacerlo.
Eso nos lleva a compartirte una guía informativa con todo lo que debes saber para poder comprar un auto usado en Texas. Además de proporcionarte información competente y que es de vital importancia sobre esta gestión y poder evitar inconvenientes.
TABLA DE CONTENIDO
Trámites para comprar un auto usado en Texas
Iniciando este proceso debes considerar ciertos aspectos para poder gestionar tu compra de manera fácil y segura pero sobre todo legal. Empezando por consignar una serie de requisitos que serán variados dependiendo del sitio donde adquieras tu vehículo.
Cabe mencionar que debido a las leyes autónomas de cada estado nacional de los Estados Unidos estos mantienen políticas diferentes. Por lo cual en el caso de Texas dicho proceso aplica para personas que deseen comprar un auto usado en Texas.
Ten en cuenta que este proceso además de llevar una serie de requisitos trae consigo un proceso del ámbito administrativo y legal. Para que finalmente la persona que este vendiendo y el comprador puedan concretar el proceso sin ningún tipo de inconveniente.
Requisitos para comprar un auto en Estados Unidos
Como bien se menciona anteriormente el primer paso para poder comprar un auto en Estados Unidos específicamente en el estado de Texas se necesita unos requisitos. Dichos requisitos o documentación permitirán acreditar tu posición como comprador ante el ámbito legal.
Siendo inclusive un método para poder tener a ciencia cierta si el proceso de compra se mantendrá según lo estipulado. Así mismo comprobar el estado del comprador a nivel económico siendo un paso importante para poder prever algún problema futuro.
No obstante como bien existen algunos requisitos que serán solicitados para poder gestionar este proceso y que son los más generales. Así mismo podemos decir que los demás requisitos varían según donde compres el vehículo, sin embargo mencionaremos los más generales a continuación:
- Licencia de Conducir.
- Tarjeta del Seguro Social.
- Últimos recibos de nómina (aplica si financias tu compra).
Comprar a un vendedor privado
En el caso de que compres el vehículo usado con un vendedor privado deberás tener en cuenta los siguientes documentos:
- Título del vehículo firmado por ambas partes (Comprador – Vendedor) que incluya:
- Declaración del cuentakilómetros.
- La fecha de venta.
- El precio de compra.
- Solicitud de Título y Registro de Texas (Formulario 130-U).
- Certificado de emisiones (En caso de que aplique).
- Informe de Inspección del Vehículo (VIR) actualizado.
El DMV de Texas ofrece ir a la oficina local de impuestos del condado con el vendedor para transferir la propiedad. Estos pueden ayudarte a establecer si el título se está transfiriendo de manera correcta, si está salvado o si tiene cualquier otro problema legal parecido.
Si el vendedor no posee el título de su automóvil o está en unas condiciones que lo hacen inutilizable, tendrá que pedir un nuevo título anterior a hacer la comercialización. Para eso debería terminar una Solicitud de Réplica Certificada del Título (Formulario VTR-34).
Comprar en un concesionario
En el caso de que compres el vehículo usado en un concesionario deberás tener en cuenta los siguientes documentos, sin embargo por lo general el mismo proporciona al DMV de Texas el papeleo necesario para transferir el vehículo a tu nombre.
- El título actual
- Una factura del concesionario para que funcione como tu recibo y prueba de cualquier impuesto de ventas que hayas pagado.
En el posible caso de que extravíes o hayas perdido por ciertas circunstancias tu título de propiedad luego de haber concretado la compra. Y si tampoco puedes contactar al anterior propietario o vendedor puedes realizar una solicitud de título a la DMV de Texas consignando lo siguiente:
- Una factura de venta
- Una solicitud de título de garantía o una declaración de hechos de la audiencia del recaudador de impuestos (formulario VTR-130-SOF).
¿Cuánto cuesta registrar un carro en Texas?
Un aspecto que no puedes dejar pasar y que representa un factor importante dentro del proceso de compra es el registro del mismo. Recordemos que esto lleva a cabo toda una gestión administrativa que contribuye a dar legalidad al proceso de compra.
Por lo que se considera un factor infaltable que como gestión de compra o venta deberá realizarse para dejar registrado dicha adquisición. Puesto que lo establecen las leyes locales de esta forma para su correcta utilización dentro del ámbito legal.
Aunado a esto debes considerar que al ser un trámite administrativo es indispensable que lo formalices haciendo el pago administrativo. Este monto suele calcularse en el 6.25% impuesto sobre las ventas sobre el precio de compra y que varía según el monto de compra.
¿Cuánto se tarda en llegar el título de un carro en Texas?
Una vez que se gestione todo el trámite que conlleva al registro, acreditación, concesión y demás aspectos que confieren a la compra de un vehículo. Es posible que recibas tu título a través de la correspondencia nacional respectivamente.
Ten en cuenta que el tiempo de espera aplicará dependiendo del estado donde te encuentres, en el caso de Texas 20 a 30 días después de haber concretado. Considerando que el tiempo estimado de procesamiento del trámite puede tomar hasta 14 días.
Ley de derechos del comprador de vehículos en Texas
Teniendo en cuenta todo esto debes considerar que existen algunas políticas que rigen este ámbito para mantener el correcto funcionamiento. Donde los involucrados podrán gestionar de forma exitosa su proceso de compra o venta bajo amparo legal del Estado.
No obstante la famosa y tan importante conocida como la Ley Lemon de Texas es una ley estatal que ayuda a los clientes a mercar o alquilar vehículos de motor nuevos que poseen inconvenientes repetidos para la compostura adecuada de su vehículo.
Su establecimiento ha sido aparatoso ya que un tribunal retó la ejecución de la ley, empero en 1985. Pero después un tribunal federal de apelaciones sostuvo su validez dando aplicación en todo el territorio por lo que se atiene a las implementaciones que sostiene.
Recomendaciones finales
Para finalizar esta guía debemos compartir algunas recomendaciones que te permitirán realizar una gestión mucho más satisfactoria y que te permitirán prevenir posibles inconvenientes durante este proceso según lo establecido legalmente.
- Haz que el vendedor te acompañe al DMV para terminar la transferencia del título.
- El mánager del DMV va a poder decirte si el título es conveniente o si tiene cualquier problema legal.
- Ejecuta una inspección del transporte con un mecánico local.
- Comprueba todas las placas del número de identificación del transporte (VIN).
- Busca signos de manipulación.
- Asegúrate de que las placas VIN concuerdan con el VIN del título.
- Exige un informe sobre el historial del transporte.
No obstante si deseas tener más información referente a esta gestión según lo que estipule el DMV puedes dirigirte a sus oficinas más cercanas. O bien contactándolos por los números de contacto durante su horario de atención al público de lunes a viernes, de 8 AM a 5 PM.
- 1 (888) 368-4689 (gratuito)
- (512) 465-3000 (Austin)
- (512) 465-4129 (Fax)