Hay muchas personas que, por desconocimiento o viveza, terminan calculando mal el dinero que tienen en el banco y logran sobregirar su cuenta. Lo cual acarrea un montón de problemas.
Entonces es cuando surgen dudas como el tiempo para pagar un sobregiro. Que este artículo sirva de guía para resolver tus incógnitas sobre el tema.
TABLA DE CONTENIDO
¿Cuánto tiempo tengo para pagar un sobregiro?
En gran parte de los Estados Unidos se manejan políticas muy similares respecto a este tema. Para los bancos es muy delicado, cuando un cliente tiende a sobregirar su cuenta en repetidas oportunidades.
De hecho, termina siendo sospechoso si pasa más seguido de lo habitualmente permitido. Así que, si es tu caso, estas expuesto a perder la cuenta con la institución bancaria, debido al mal uso que le estas asignando a tu cuenta.
Ya sea por falta de información, desconocimiento o a conciencia, tienes que estar al corriente que colocas hasta tu historial con los bancos en riesgo. Por la forma en que estas llevando las cosas.
Sin embargo, para aclarar tu duda respecto al tiempo para pagar un sobregiro, podemos mencionar que por lo general tienes entre treinta a ciento veinte días, para poner la cuenta en orden.
Eso si aclaramos que esto depende totalmente, de la institución financiera con la que tengas tu cuenta. Ya que a pesar de ser muy similares las políticas, unas tienden a ser más estrictas en algunos puntos.
Revisa el contrato
Cuando estas abriendo una cuenta con cualquier entidad bancaria, el usuario debe leer detenidamente un contrato, en el cual debe colocar su firma que refleje que acepta todo lo establecido por el banco.
En este mismo se puntualizan los escenarios en los cuales, puede ser válido cerrarse la cuenta bancaria de la persona. Por eso mismo, debes prestarle atención a dicho documento.
Las entidades bancarias por lo general se reservan el derecho de clausurar una cuenta, ya que primero agotan ciertas vías con el usuario. Normalmente se le hace una notificación al mismo, por algún medio escrito u oral.
El tiempo determinado para que pueda llegar dicha notificación, puede tardarse entre 5 a 7 días. Todo sea para no perder el cliente, si no tratar de mediar.
No obstante, en el caso de que la cuenta tenga un saldo negativo por sobregiro, está en todo el derecho la institución de no notificar con anterioridad, sino proceder a cerrar la cuenta del cliente.
Esto se hace ya que, puede resultar perjudicial para la institución financiera mantener una cuenta de un cliente, con números rojos que resulten perdidas.
El tiempo para pagar puede variar
Esto no es tan simple de especificar, porque cada institución financiera tiene sus normativas y propias políticas. A pesar que muchas veces, se manejen normativas similares hay muchos elementos que influyen.
El tiempo para pagar un sobregiro puede determinarse por distintos factores, como que cantidad se adeuda, el tiempo en el que se mantiene la deuda, igualmente que el historial que haya acumulado el cliente con dicho banco.
Y en estos casos los bancos, son instituciones que se manejan por una lealtad en beneficio del cliente. por lo general son muchas las entidades bancarias, que esperan que se cumpla un lapso de 30 a 60 días.
Luego de haber pasado ese plazo, ahí si el banco procede a clausurar la cuenta del cliente, en caso de que la misma siga con el saldo negativo. Asimismo, hay otros que pueden esperar hasta cuatro meses.
Esto como en todo, dependerá 100% de la normativa que maneje dicho banco. En su mayoría intentan esperar que el cliente, pueda colocar la cuenta en orden.
Según los analistas es preferible otorgar un tiempo determinado, a perder al cliente definitivamente. Eso sí, en caso de tener que cerrarlo, simplemente deberán colocar esa cuenta como una pérdida para la institución.
Acción inmediata (Cierre de cuenta)
Más allá de las normativas o políticas con las que se administre una entidad bancaria, una cuenta que haya sido sobregirada en varias oportunidades, tiende a convertirse en un riesgo para la institución.
En estos casos, puede que no se le notifique directamente al cliente, al momento de proceder a cerrar la cuenta de dicha persona.
Incluso, cuando la entidad tiene sospechas que el sobregiro es debido a fraude, puede pasar a cerrarse la misma de forma inmediata y sin aviso alguno. Un ejemplo de esto puede ser el siguiente caso:
- Una persona que incurra en el depósito de cheques (varios), que no tengan los fondos suficientes para cubrirlos.
De hecho, una persona puede también cerrar una cuenta, cuando ha descubierto alguna clase de estafa o fraude. Lo único que deberá hacer es comunicarte directamente con el banco y realizar una solicitud.
La obligación no desaparece
A pesar de que tu cuenta sea cerrada con el banco, por haber sido sobregirada, esto no quiere decir que la obligación que tengas con el mismo, desaparece automáticamente.
Esto inclusive, repercute en tu historial de crédito, te explicamos ¿por qué? Al tener una cuenta sobregirada y la misma cerrarse, el banco procede a reportar la misma.
Cuando el banco hace el reporte por los servicios de datos del consumidor, esto queda ahí guardado, por lo que se sabe o no si eres un cliente confiable en cuanto a temas bancarios se refiere.
Esto va directamente a las tres principales agencias de crédito, y luego se refleja en tu solvencia crediticia. Así que como los bancos llevan a cabo este proceso, luego es más difícil intentar abrir otra cuenta.
Termina siendo totalmente perjudicial en todos los sentidos, ya que te ganas una raya en el expediente y terminas perdiendo una cuenta sin necesidad alguna, por tener información negativa a tu nombre.
Corregir los informes
Al momento de estar sobregirado con algún banco y llegar al punto de este cerrar tu cuenta, el mismo envía un reporte a ChexSystems y a cualquier otra base de datos bancaria.
Por esa razón, si llegas a cancelar la deuda que tengas pendiente, a pesar de tener tu cuenta cerrada, debes estar al corriente que la entidad actualice la información en dichas agencias.
Las instituciones financieras no siempre se toman el tiempo de hacerlo, por ese mismo motivo es que te aconsejamos que lo supervises. De hecho, puedes adquirir una copia del documento que emite ChexSystems.
Anualmente puedes obtener una copia, así tener todo en orden y saber que se ve reflejado en él. Igualmente puedes obtenerlo, cuando te sean negados algunos de los beneficios, productos o demás que pueda promocionar una institución bancaria.
Tienes como deber leer detenidamente el informe que se te entrega, y posteriormente seguir las indicaciones correspondientes, en caso de estar en desacuerdo con lo que ahí se muestra.
Recuerda que los datos e información que los entes bancarios colocan en dicho documento, tiene un tiempo determinado para que prescriba, eso sí, siempre y cuando hayas cancelado la deuda que tengas con el mismo.
Por lo general cuando pagas, esto desaparece entre unos 5 a 7 años después. Debes tener claro que de no cancelar la deuda que tengas con dicha banca, la deuda seguirá vigente y no podrás aperturar una cuenta en otra institución.
Información importante
A continuación, te colocamos por acá algunos datos importantes que debes conocer, relacionados al tema de las cuentas sobregiradas. La mayoría son los problemas que pueden presentarse y sus consecuencias:
Balance desfavorecedor
En el momento que sobregiras tu cuenta, el saldo de esta se convierte en negativo. Es decir que en efecto pasas a deberle dinero a la institución bancaria con la que tengas tu cuenta.
Lo que se refleja de manera desfavorecedora para ti, respecto al balance que se hace de cada cliente con sus movimientos. Automáticamente el balance pasa a ser negativo y eso no te conviene.
Un ejemplo es cuando emites un cheque de tu cuenta por un monto de 100 dólares, pero solo tienes 80 dólares en la cuenta. El cheque será cobrado y le deberás los 20 restantes al banco.
En ese tipo de situaciones es que tu cuenta, pasa a tener un saldo negativo. Por el simple motivo de estarla sobregirado.
Causal de sobregiro
En el caso de los bancos, cualquier clase de retiro que realices puede ser motivo para sobregirar la cuenta. Estas acciones pueden referirse a las siguientes cosas:
- Pagos en la web
- Cheques emitidos
- Tarjetas de crédito que se utilicen para realizar compras
- Cuotas automatizadas para ciertos pagos.
Consecuencias de los sobregiros
- Multas: Por cada causal de sobregiro que tengas, el banco está en todo su derecho de cobrarte una multa. Asimismo, debes estar al tanto que la institución, puede hacer cobros diarios por la simple razón que mantengas tu cuenta en negativo.
- Recolección e incobrable: Cuando algunos clientes pasan mucho tiempo con la deuda, y tienen la cuenta en negativo, el banco puede utilizar una agencia de cobranza para recuperar su dinero.
Solución que se puede llevar a cabo
La solución más simple que puedes efectuar respecto al tiempo para pagar un sobregiro, es iniciar con el pago que necesites para dejarla en positivo o por lo menos en 0. Y no que siga estando con saldo negativo.
Ten presente que, si ha pasado mucho tiempo, el saldo negativo puede ir aumentado debido a las multas que va colocando el banco, por el tiempo trascurrido sin cancelar.
GRACIAS