Reporte de Carfax – ¿Qué es Carfax?

Reporte de Carfax – ¿Qué es Carfax?, es muy frecuente que cuando estemos comprando o vendiendo un vehículo usado, tengamos en mente esta empresa.

Ya que el contenido de sus reportes sobre el historial del automóvil, nos provee de información muy importante en  cualquiera  de las dos situaciones nombradas, es decir, si deseamos comprar o como vendedores.

Especialmente, en las ocasiones de hacer negociaciones con consumidores privados, pues con las agencias comerciales existen algunas normativas, que nos generan confianza y seguridad,  como son las cláusulas  sobre el tiempo de garantía.

Las cuales podemos activar, en los casos que se nos presenten inconvenientes o fallas con el auto adquirido.

Sigamos leyendo, para conocer  sobre  Carfax, que contiene y que no muestra n sus informes, entre otros datos de interés.

Reporte de carfax

¿Qué es Carfax?

La empresa Carfax, es considerada principalmente, como una organización enfocada a la emisión de reportes sobre el historial de los vehículos usados.

Sus inicios datan del año 1984, en el Estado de Columbia, específicamente en Missouri, y desde entonces ha logrado alcanzar el liderazgo de las empresas de este tipo, debido a la precisión de sus datos, basados en la información que le proporcionan sus responsables y valiosas fuentes.

La empresa se expandió hacia Europa, y en el año 2007 comenzó  sus operaciones en Holanda, Alemania, los países escandinavos y España.

Los reportes de Carfax,  cubre desde modelos  automovilísticos lanzados al mercado en el año 1981, hasta los más actuales.

En la actualidad, octubre 2021, Carfax también ofrece servicios de comercialización para vendedores y compradores de automóviles, a través del ingreso a su plataforma electrónica.

Su base de datos, según comenta la propia empresa, alberga más de seis mil millones de registros.  Sumados a los servicios comerciales, antes enunciados, que van desde un extenso catálogo de vehículos usados, el portal web  para publicar nuestro  auto usado en venta, la valuación de nuestro  vehículo y una ayuda para  la manutención del mismo.

¿Cómo funciona Carfax?

Reporte de carfax

Específicamente en la emisión de los reportes del historial de los vehículos, la empresa Carfax, cuenta con excelentes fuentes, las cuales van desde las agencias o concesionarios de vehículos, pasando por los talleres de carrocería y mecánicos, las agencias proveedoras de planes de seguros, hasta llegar a las autoridades policiales y de bomberos.

Cada una de estas fuentes, gozan de seriedad, responsabilidad y prestigio en el sector, suministrando datos fidedignos y actualizados a Carfax, para que pueda emitir los reportes de manera segura, confiada y precisa.

Carfax reconoce,  que la transparencia en la emisión de los reportes, es una variable fundamental tanto para los vendedores como los compradores de automóviles usados, además que la finalidad de ellos, es proveer el detalle de los datos asociados con la vida pasada de los automóviles, para facilitar y aligerar las transacciones de los consumidores.

Debido a ello,  en el informe que emite Carfax, encontramos datos como el Título del vehículo, los datos básicos del automóvil, la cantidad  y datos de los dueños pasados,  el registro y la gravedad de los accidentes donde ha estado involucrado el auto; incluyendo el kilometraje, los registros de mantenimiento o servicios, y  si aplica, la fecha de importación.

¿Cómo obtener un reporte de Carfax?Reporte de carfax

El proceso de solicitud de un reporte de historial de un vehículo, es sumamente sencillo, solo basta con ingresar a su portal web oficial, donde debemos suministrar el  número de la matrícula o  número de identificación de vehículo único de 17 dígitos, mejor conocido como VIN.

Luego cumplimos con las indicaciones que nos va  señalando el sistema, incluidos la selección de los paquetes de reportes y  el proceso de pago.

Una vez culminados los pasos, el sistema nos emitirá el respectivo reporte, con los datos asociados al VIN ingresado, como por ejemplo: los accidentes graves, los antiguos propietarios, el historial de los mantenimientos, existencia de daños estructurales, entre muchos otros datos.

También existen otras vías, para obtener  un informe  sin costo alguno  de Carfax, entre ellas:

  1. Al comprar un automóvil  usado, directamente en el portal web de Carfax, tambien en los sitios cars.com  y autotrader.com.
  2. A través de la página web de un concesionario de autos, o en la sede física del mismo concesionario.
  3. Y por medio de un vendedor privado

En oportuno señalar, que no todos los vendedores en línea, los concesionarios de automóviles o los vendedores privados, tienen que  proporcionarnos el reporte gratis de Carfax.

¿Cuánto cuesta un informe de Carfax?

Reporte de carfax

Es importante señalar que el precio de los reportes de Carfax, no son los más  económicos al compararlos con otras empresas emisoras de reportes.

Sin embargo, su oferta para obtenerlos comprende desde un solo informe, a un costo de  $39,99.

También   ofrecen un paquete de tres informes, pagando  $59,99, es decir, $20 por cada uno;  o la opción de comprar  seis informes por el pago de $99,99, donde cada reporte nos queda en $16,67.

Una vez que hemos elegido el paquete de nuestra conveniencia, contamos con diferentes modalidades de pago, las cuales nos ofrecen seguridad y rapidez, como son las tarjetas de débito y crédito, con el respaldo Mastercard, Visa, Discover y American Express.  También aceptan los  pagos con saldo de  las plataformas de Amazon Pay  y PayPal.

La sugerencia en este punto, es tener claro cuáles son los vehículos que realmente nos interesan y convienen, para solicitar los correspondientes  informes. De esta forma evitamos, malgastar nuestro dinero y tiempo, porque ahorramos pagar  y leer los informes  de aquellos autos que no vamos a adquirir.

Cosas que el reporte Carfax no te dirá

Reporte de carfax

Hemos comentado,  sobre los muchos datos que contiene el informe de historial del vehículo que emite Carfax, pero también es preciso acotar que no son completos.

Ya que hay alguna información que no veremos en ellos, como son:

  1. Los Accidentes no reportados,  aun cuando una de las fuentes confiables de  Carfax, la representan las autoridades policiales, en especial para la información sobre los accidentes locales, siendo regularmente muy precisos, existe la posibilidad de comprar un automóvil   en  ciudades  pequeñas, donde  las personas  no reportan  los accidentes. Generando que la policía, no lo pueda notificar  a Carfax.
  2. Tampoco los accidentes como reparaciones,  nos referimos a la notificación de incidente que hace el taller de carrocería, en lugar del Departamento de Policía, generando que el mismo no se reporte como  accidente, pues lo regular es que  los talleres,  notifiquen la reparación o arreglo del auto.

Adicionalmente, los informes del historial del automóvil, no nos indican sobre cómo está  funcionando el  vehículo, debiendo consultar  con un mecánico sobre este estado.

Recomendaciones

Como hemos podido leer, para decidir que vehículo  es más conveniente comprar, no podemos limitarnos al análisis del  Reporte de Carfax.

Por lo que,  debemos consultar con un profesional especializado en el área,  como un mecánico,   si es de nuestra confianza es mucho mejor. A través de su revisión perspicaz e intuitiva, conoceremos el estado de aquellas piezas que no son visibles a simple vista.

Además, tiene la capacidad de alertarnos sobre posibles fallas a futuro, incluso si el vehículo ha tenido algún accidente y no fue declarado.

Preguntas frecuentes

Reporte de carfax

Es suficiente para comprar un vehículo, ¿analizar el reporte del historial del mismo de Carfax?

Sin lugar a dudas, no, ya que el reporte no está completo, tal y como lo afirma el  mismo Carfax.  Basándonos en opiniones de especialistas en el área, el informe de Carfax es un instrumento muy importante, pero no podemos reemplazar la experiencia y experticia de un mecánico.

¿Con cuál de los datos del informe, puedo saber si el vehículo fue de uso particular o comercial?

En la información sobre el tipo de propiedad, podemos conocer  si el vehículo fue utilizado por un conductor particular. O bien, si su uso fue de alquiler o para servicios con fines de lucro. Este dato es muy útil,  porque los automóviles  de uso comercial, se desgastan más rápidamente y podríamos a futuro tener que afrontar varias  reparaciones.


También puedes ver cualquiera de estos resúmenes que tenemos en nuestra web:

Qué es private equity

Qué es private equity

En este artículo le estaremos hablando acerca de Qué es private equity, así que le invitamos a continuar para que…

¿Qué es el formulario 8-k?

¿Qué es el formulario 8-k?

¿Qué es el formulario 8-k?, la exigencia  que se hace  a las empresas, en proporcionar datos relevantes  sobre sus movimientos…

Deja un comentario