¿Qué significa la fecha de cierre de una tarjeta de crédito?

¿Qué significa la fecha de cierre de una tarjeta de crédito?, para sacar el máximo provecho en el uso de nuestras tarjetas de crédito, es esencial conocer lo que significa la fecha de cierre.

También conocida como fecha de corte, refiriéndose al último día del ciclo de facturación, el cual lo define el banco  emisor del producto crediticio. Por lo regular, este “billing cycle” va entre los 25 y 30 días.

En el siguiente artículo, comentaremos algunos  términos que nos  serán de mucha utilidad, para utilizar de forma inteligente  nuestras tarjetas. Como por ejemplo, la fecha de pago,  o el impacto de estas fechas sobre nuestro crédito.

TABLA DE CONTENIDO

¿Qué significa la fecha de cierre de una tarjeta de crédito?Qué significa la fecha de cierre de una tarjeta de crédito

Aun cuando las tarjetas de crédito, representan instrumentos costosos para adquirir y pagar algunos gastos; no dejan de ser una de las opciones de financiamiento,  más usadas para los créditos de consumo.

Son costosas, porque en su mayoría tienen añadidos como tasas altas de interés, además de tarifas y comisiones. Como por ejemplo, los cargos por avances de efectivo, o las cuotas por renovación e inclusive la  cuota anual por mantenimiento.

Una vez que hemos considerado todos esos gastos agregados, entonces debemos tratar de optimizar los beneficios o ventajas que su uso nos genera.

Es por ello, que es casi un deber   conocer íntegramente  los diferentes ciclos que la componen. Como es  el tema que nos ocupa, la fecha de cierre de la tarjeta de crédito.

También se le conoce  como “fecha de corte” o “la fecha de facturación. Haciendo referencia a un día del mes, cuando la empresa operadora o emisor; según cada caso,  realiza el cierre del período de consumo, y los pagos hechos durante este lapso. Dando  pie,  para el inicio de un nuevo ciclo.

Es justamente en dicha fecha,  que se realiza el balance de  nuestros consumos y cargos, para luego generarse el correspondiente estado de cuenta. En él, es donde se expresa  el saldo respectivo del cierre;  detallando los intereses que debemos pagar por el monto total. Así como la porción mínima,  que podemos cancelar del total del  capital.

Con otras palabras, se entiende como fecha de cierre, a la fecha mensual  en la que termina el período de facturación, e iniciar uno nuevo. Se hace el cálculo de los intereses, en base  al monto total adeudado  a la fecha del cierre. Y es también,  cuando se notifica  a las agencias calificadoras de crédito, sobre  la cantidad de dinero que debemos.

¿Por qué es importante conocer la fecha de cierre de tu tarjeta de crédito?Qué significa la fecha de cierre de una tarjeta de crédito

La principal ventaja de tener ese día del mes siempre presente, es porque en la ocasión que realicemos un pago antes de esta fecha, nos impactará positivamente. Ya que se disminuirá  el saldo que adeudamos, generando que a la fecha de corte o cierre, vamos a deberle menos dinero al acreedor, y por supuesto la base para calcular los intereses es menor, por lo tanto éstos serán más bajos.

Con mayor detalle,  comentaremos que el conocimiento de las fechas de facturación,  específicamente, la fecha de de corte  o cierre, es de gran importancia por variadas razones, entre ellas:

  1. Es el momento cuando son aplicados los cargos e intereses, el resultado se añade a nuestro  saldo deudor.  Cabe señalar, que también son  incluidos los  intereses  diarios,  por lo menos en aquellas tarjetas de crédito que no operan con los  períodos de gracia.
  2. Es preparado el estado de cuenta, resumiendo todas aquellas transacciones que realizamos  entre la fecha de inicio y la fecha de cierre.
  3. Al haber pagado el monto de lo que hemos consumido antes de esta fecha, nos liberamos del cargo por intereses sobre el saldo deudor, o al menos, éstos serán menores.

Adicionalmente, es importante  recordar que en el estado de cuenta, observaremos solamente  los movimientos que hemos  realizado en dicho ciclo de facturación, desde la fecha de  inicio hasta la fecha de cierre. En la ocasión de haber comprado o pagado algo con la tarjeta, después de haberse generado el estado de cuenta, lo más posible es que el saldo actual de nuestra  tarjeta de crédito e modifico.  Por lo que sugerimos, antes de realizar un pago de contado, hacer una consulta en línea de nuestra  cuenta, para asegurarnos de la cantidad  total que es necesario que  depositemos y colocar  la tarjeta en cero.

¿La fecha de cierre de mi tarjeta de crédito es la fecha de pago?Qué significa la fecha de cierre de una tarjeta de crédito

Recalcando  lo comentado en párrafos previos,  pues no, ambas fechas son diferentes.

La fecha límite que tenemos para hacer el pago del saldo adeudado, no es la fecha de cierre del estado de cuenta.

Conforme al banco o empresa emisora de la tarjeta de crédito, gozamos de algunos días  para pagar, posteriores a la fecha de cierre del ciclo de facturación. O por lo menos, pagar la  cuota mínima permitida de nuestra tarjeta de crédito.

Por lo general, la fecha de  pago es fijada  a  máximo  21 días posteriores  a la fecha de cierre del estado de cuenta. Durante este tiempo, debemos  realizar  el pago mínimo o hacer  un deposito  más alto, y si es posible la totalidad del monto adeudado.

Cabe destacar,  que la fecha de pago de nuestra  tarjeta de crédito, regularmente es  siempre la misma mensualmente, con el fin de facilitarnos y tener presente el momento de honrar el compromiso.

¿Cómo afecta la fecha de cierre a mi crédito?Qué significa la fecha de cierre de una tarjeta de crédito

Recordemos que la mayoría de las empresas y bancos  emisores de tarjetas de crédito, con cierta frecuencia  notifican a  las principales agencias de crédito de la nación, sobre los estatus de todos los créditos donde se incluyen las  tarjetas de crédito.

En esta notificación, se muestra la forma de manejar nuestros créditos, en el caso de las tarjetas de crédito, el monto  que tenemos disponible, la cantidad de  transacciones mensuales que realizamos, cuál es nuestro saldo deudor, en qué forma hemos  pagado, entre otros ítems.

La frecuencia con la que es enviada la información crediticia a Experian, TransUnion y Equifax,  es justo en la fecha de cierre. Lo que significa, que en cada fecha de cierre, se actualizará el historial de nuestros créditos.

Con referencia a este punto, debemos tomar en cuenta que al atrasarnos en algún pago de nuestra tarjeta, tendremos una nota por pago atrasado en nuestro  reporte de crédito.

¿Cómo saber cuál es la fecha de cierre de mi tarjeta?Qué significa la fecha de cierre de una tarjeta de crédito

Conocer la fecha de cierre de nuestra tarjeta de crédito es de mucha utilidad, especialmente cuando tenemos la disponibilidad de fondos para  pagar el saldo de la misma,  antes de finalizar el ciclo de facturación.

Además que al hacer este abono,  nos generará puntos positivos en nuestro informe de crédito, mejorando el puntaje y más importante aún,  es que evitamos que se nos apliquen algunos intereses.

Con frecuencia, la vía más fácil para saber cuál es la fecha de cierre de nuestra tarjeta de crédito, es revisando el respectivo estado de cuenta.

En caso que no lo veamos expresado allí,  seguramente podemos ingresar al portal en línea del ente emisor, iniciamos nuestra sesión y revisamos las transacciones. Podemos ver la fecha de inicio y la fecha de cierre.

Para los que somos más acuciosos con este control, otro   método es calcular nuestra  fecha de cierre, lo primero es conocer de cuántos días se compone el ciclo de facturación. Cómo lo consultamos? Llamando  al número de teléfono que aparece en la parte de atrás de nuestra tarjeta, que por lo general, corresponde al centro de atención al usuario, preguntamos al representante de la entidad que nos atienda.

Luego calculamos la duración del ciclo,  revisando el estado de cuenta previo y obtenemos la fecha de cierre, sumamos la cantidad de días del ciclo de facturación y ahí obtendremos la correspondiente fecha de cierre.

Información importanteQué significa la fecha de cierre de una tarjeta de crédito

Habiendo conocido algunos términos y situaciones  importantes, sobre la fecha de cierre de nuestra tarjeta de crédito. Culminaremos  resumiendo, algunos conceptos básicos a tener en cuenta en el manejo de la misma:

  1. El monto facturado, corresponde a la cifra del saldo deudor, donde se incluye la sumatoria  de todas nuestras  compras, de los gastos, así como de los adelantos de efectivo que hubiésemos solicitado  por medio de la tarjeta y que no hemos  pagado antes de la fecha de cierre del ciclo de facturación. Dicho  monto facturado, incluye  también el resultado de haber aplicado  los intereses sobre el saldo deudor mensual.
  2. La fecha de facturación, es el sinónimo del ciclo de facturación, ya que comprende tanto la fecha de inicio como la de terminación donde se hace el cómputo de todas las transacciones. Es tan sencillo, como que si el ciclo de facturación dura  28 días, significa que  la fecha de facturación es desde el  2 de determinado mes al día 29 del mismo.
  3. Y el último concepto es el ciclo de facturación, que responde al lapso transcurrido desde el día que se inicia  hasta el día que finaliza. Este tiempo varía según el banco o emisor de la tarjeta. Sin embargo, el promedio  esta entre los  25 y 30 días.


También puedes ver cualquiera de estos resúmenes que tenemos en nuestra web:

Que es PMI insurance

Que es PMI insurance

El PMI insurance (Private Mortgage Insurance) también conocido como seguro hipotecario privado, es una protección de la entidad crediticia en…

Deja un comentario