Los préstamos estudiantiles; son de gran ayuda para nuestra vida universitaria asi que no dejes de hacer uso de ellos.
Mas sin embargo se debe ser responsable ante esta solicitud, asi que no dejes de leernos en caso de no poder pagar el tuyo.
TABLA DE CONTENIDO
¿Qué pasa si no pago un préstamo estudiantil?
Si crees que el tener que pagar algún préstamo estudiantil es una cosa muy seria, es importante que sepas que no te encuentras solo en este proceso.
En efecto, cada uno de los americanos debe un total de 1,38 billones de dólares solo por tener créditos estudiantiles; esto lo indica el Banco de la Reserva Federal de Nueva York.
Debido al complicado mercado laboral asi como el aumento del costo de la vida sobre todo en las zonas más bajas, esto es totalmente entendible que el pago de un préstamo estudiantil es realmente titánico.
Pero dejar de hacer los pagos que corresponde, te va a traer consecuencias muy negativas; lo que significa que hacer caso omiso de tu deuda puede que sea una salid rápida pero en realidad es un completo error.
De manera inmediata este crédito entra en mora, luego de no hacerle algún pago en un tiempo de 270 días.
De ser un préstamo común se maneja una fecha de corte, posterior tendrás unos días a tu favor de 28 para que hagas la cancelación entendiéndose que esta es la verdadera fecha en que vence.
Luego de este tiempo el prestamista te va a contactar las veces que sean necesarias, por lo general vas a recibir un recordatorio de que presentas un atraso de 30, 60 0 90 días transcurridos dependiendo del caso.
De igual manera es muy posible que te haga varias llamadas el prestamista, para comprobar de qué manera estimas ponerte al día con los pagos.
Inclusive si solo haces abonos la deuda continua con delinquency, el cual se mantendrá hasta que vuelvas a ponerte al corriente con el total del monto adeudado.
Luego de tener 90 días de retraso el prestamista se va a comunicar y hacer un reporte de la situación a las sucursales de crédito, quienes también te recordaran del pago.
Si ya a estas alturas no haces el pago, entonces la universidad, la entidad financiera, el prestamista, fiador y hasta el gobierno federal pueden hacerse cargo del caso para recuperar el dinero pendiente.
Default de un préstamo estudiantil
Como lo hemos venido mencionando, una deuda cuenta con dos fases al momento de dejar de pagarlas, inicialmente el delinquency status, y el segundo, lo que se conoce como default o mora.
Por ejemplo; aquel préstamo realizado bajos los programas William D. Ford Federal Direct Loan Program, y Federal Family Education Loan Program son considerados morosos, de no hacer el pago en un lapso de 270 días.
Si tienes un préstamo estudiantil que provenga del Federal Perkins Loan Program, el titular del mismo puede indicar que está en mora de no hacer la comunicación previamente antes de la fecha de vencimiento.
Qué opciones tienes si no puedes pagar un préstamo estudiantil
En lo posible lo mejor es no caer en el listado de morosos, indistintamente no te permite realizar el pago de tu préstamo estudiantil. Por suerte, existen varias opciones que se pueden utilizar dependiendo del caso que tengas.
Aplazamiento
También se conoce en el idioma inglés “deferment”, esta posibilidad te permite correr los pagos del capital asi como los intereses del préstamo.
Al momento de aplazar un préstamo estudiantil, no será necesario que cumplas con ningún pago. Dependiendo del caso; como forma parte de los subsidiados el gobierno federal se encargara de hacer el pago de los intereses mientras se encuentre aplazado.
En otras palabras, ¿Cuál es el significado de un aplazamiento en términos teóricos? Es cuando el monto que se adeuda no va a seguir aumentando, debido a esto al finalizar el tiempo de aplazamiento se deberá lo mismo que al inicio.
De no ser cancelados por el estado entonces estos interese seguirán aumentando, hasta tanto no hacer los pagos pertinente. Lo que se entiende que el saldo será mayor al final del tiempo de aplazamiento.
Esto solo pasa con aquellos préstamos; que brinda el estado subsidiado y los privados que tengan aplazamiento.
Elegibilidad para el aplazamiento
Tienes la opción de diferir los pagos del préstamo, siempre y cuando estés:
- Sin empleo.
- Subempleado; y a su vez puedes comprobar que no cuentas con dinero suficiente para hacer los pagos.
- Contar con una matrícula por lo menos de medio tiempo, en un colegio educativo.
- De estar sirviendo en el ejército o formes parte del Cuerpo de Paz.
Es necesario que el aplazamiento lo tramites por medio de la agencia de préstamos, todos aquellos prestamos como federales, subsidiados o no, están autorizados para ser aplazados.
Indulgencia
Esta es una versión más ligera que la del aplazamiento dentro de la indulgencia de préstamos estudiantiles, ahora el prestamista da su palabra de reducir o parar los pagos mensuales de forma temporal.
Luego de finalizar la indulgencia; será necesario que regreses al plan de reembolso inicial en algunos casos el prestamista pueden solicitar el pago de “recuperación.
Igualmente como el caso del aplazamiento, el gobierno se encarga de los cargos por intereses acumulables durante la indulgencia con préstamos estudiantiles federales subsidiados.
Mientras que los préstamos que no cuentan con subsidio, sus cargos por intereses continúan acumulándose debido a esto lo más probable es que su saldo al culminar la indulgencia sea más alto.
Elegibilidad para la indulgencia
La solicitud se debe realizar por medio del administrador de préstamos, todos ellos pertenecen al gobierno federal garantizando la indulgencia de igual manera gestores privados que también ofrecen esta opción.
PayE or RePayE
Cuenta con dos planes federales de pago para pagar préstamos estudiantiles; que te dan la opción de no pagar sin ser penalizado estas son.
- Pay as You Earn (PaYE).
- Revised Pay as You Earn (RePayE).
Los dos programas le prestan atención al tema del prestatario, lo que significa reciben una calificación de tener alguna situación complicada de finanzas, por lo cual no se puede asumir los pagos.
En este punto, la calificación se hace según los ingresos y la cantidad de personas que formen el núcleo familiar; de bajar tú ingreso al 150% o menor a la línea federal de pobreza en tu estado estarás como elegible para este caso.
De ser este el caso, el pago mensual corresponde a la equivalencia del 10% de tus ingresos brutos o el AGI.
No obstante, de encontrarse por debajo de la línea de pobreza federal de tu estado pueden llegar a ser más bajos los pagos; a tal punto que en algunos casos no será necesario que pagues absolutamente nada y sin recibir multas.
Consolidar con un préstamo estudiantil privado
Primero es necesario que tengas presente que esta opción es solo para aquellos que pueden darse el lujo de hacer pagos, mas sin embargo no es posible pagar el total de los préstamos personales. De no contar con ningún ingreso para realizar los pagos; entonces la opción no será posible.
El consolidar un préstamo estudiantil te da la oportunidad de conseguir un nuevo préstamo, con un tipo de interés más bajo. En muchos casos, estando como consolidadas rebajando la tasa aplicada a la deuda es posible pagar menos mensualmente.
Se debe mencionar que si decides utilizar esta posibilidad para hacer la consolidación de préstamos federales; se pierde completamente la elegibilidad para todos los programas que ofrece el gobierno federal.
De ser un funcionario del sistema público no podrás ser elegible para el Public Service Loan Forgiveness, asi que ten cuidado a la hora de tomar la decisión de consolidar y pasar a una deuda privada un préstamo estudiantil.
Elegibilidad para la consolidación privada
Primero es hacer la solicitud con un prestamista de manera privada, y la elegibilidad se fundara en una puntuación de crédito asi como en tu ratio deuda-ingresos.
La buena nueva es que los se encargan de administrar los préstamos estudiantiles, cuentan con pautas de préstamos más manejables.
Asi que, aunque no presentes un buen crédito y adicional no cuentes con nada de efectivo, es más probable que consigas un servicio que quiera trabajar contigo y que se adapte a tus necesidades.
¿Qué hacer si no puedo pagar mi préstamo estudiantil?
De manera inmediata debes asistir ante tu administrado del préstamo; muchos creen que alejarse del prestamista es lo mejor a la hora de no poder pagar; pero es todo lo contrario es un grave error.
El que tomes esta actitud traerá dos posibles acciones, que el préstamo pase a mora o que el prestamista pase a colección al mismo.
Como ya lo hemos explicado; también cuentas con la posibilidad de ser elegible para una indulgencia o aplazamiento. De tratarse de un préstamo federal la ley solicita que se mencionen los planes de pago; en caso de incurrir en problemas para pagar.
Generalmente es el solicitante quien debe presentarse, hablar comunicar cual es la situación que presenta ya que no hay nadie mejor para saber qué es lo que pasa.
Asi que esconderte no será una buena opción; llama a tu prestamista en la primera de estar en inconvenientes y fíjate cómo puedes salir adelante.
EXITO