¿Qué o quién determina el precio del oro? Lo que debes saber, desde hace ya largos años y actualmente, ser propietario de aunque sea uso pocos gramos de oro, se considera como una buena inversión.
Es público y notorio, que este preciado metal es altamente codiciado, y no sólo por su diseño en joyas o como una forma de inversión.
También es en esencia, necesario para fabricar determinados dispositivos electrónicos, y muy especialmente en los equipos e implementos médicos.
De hecho se comenta que la inversión en oro, es una muy buena opción a largo plazo. Son muchos los tópicos interesantes sobre el oro, sigamos leyendo para ampliar nuestra cultura, sobre tan importante tema.
TABLA DE CONTENIDO
¿Qué o quién determina el precio del oro?
Aun cuando el oro, representa uno de los activos que dependen de la conocida ley de la oferta y demanda; es el que más mantiene una estabilidad en su precio. Pues su valor, varía en función del mercado donde estemos, así como también influyen factores tanto sociopolíticos como geológicos.
Es un deseo casi utópico, determinar un precio fijo para este mineral. Ya que lo encontramos presente en variados mercados, donde en cada uno de estos, el valor del oro está regulado tomando en cuenta variados criterios.
Entre los varios precios del oro, tenemos que pueden ser clasificados en:
- Valor del oro en la bolsa, este precio depende del mercado mayorista que está detrás.
- También el precio en gramos e incluso en onzas.
- El precio del oro como metal, cuando es extraído de forma directa desde las minas autóctonas.
- Y el valor del oro en físico como monedas o lingotes, dirigido principalmente a la inversión.
Ahora bien, si deseamos obtener el precio del oro, más actualizado y fidedigno; lo más correcto es consultar con el London Gold Fixing o LMBA, que responde al mercado londinense de venta del oro en físico.
Los miembros de este mercado, marcan el precio del oro diariamente; en dos ocasiones, a las 10:30 am y a las 3:00 de la tarde. Tomándose en cuenta para establecer el valor de venta, de compra y de inversión.
Pero este valor, es solo una referencia. El verdadero precio, es influido por varios factores: la oferta y la demanda, los eventos geopolíticos; la tasa de interés y la relación con el dólar.
La relación entre el oro y el valor del dólar americano
De forma directa comentaremos que el precio del oro, es fijado en dólares estadounidenses, por lo que si este se afecta, también se ve impactado el valor del oro. Es decir, si el dólar baja, el del oro sube.
En base a ello, podemos analizar que la relación entre el oro y el valor del dólar es inversa, si el dólar americano mantiene en el mercado una fuerte presencia, se traduce en un valor más bajo y controlado del oro.
Mientras que si el dólar americano se debilita y pierde credibilidad, entonces casi automáticamente se incrementará el precio del oro.
De forma especulativa, este incremento que aunque no tiene que ser tan impactante, puede generar una fiebre por el oro, motivando que el dólar se agote aún más ante este preciado metal.
Debido a ello, se considera el oro como la cubierta ideal ante la inflación, y aunque los niveles inflacionarios en los Estados Unidos, no son tan importantes, mientras más dinero se posea, más podríamos afectarnos como inversionistas.
Impacto de la joyería y de la demanda del oro a nivel industrial
Confirmando lo inicial expuesto, según estadísticas el 7.5% de la demanda del oro, es atribuido a los desarrollos tecnológicos y uso industrial. Pues, este preciado metal, es utilizado en la fabricación de una gran cantidad de dispositivos móviles, de computadoras y de laptops; y muy especialmente en la elaboración de dispositivos médicos.
Mientras que, casi la mitad de la demanda de oro mundial, es dirigida al sector joyero, conociéndose como los mayores consumidores de oro en esta área, naciones como China, India y Estados Unidos de Norteamérica, por lo menos al calcularlos en términos de volumen.
El oro y la demanda en las inversiones bursátiles
El valor del oro, como todo activo negociable en el mercado, se ve afectado por la demanda y la oferta. De forma que, al aumentar la demanda de bienes de consumo, como son las joyas y los productos electrónicos de tecnología de punta, el precio del oro se incrementará.
Esta demanda del oro, es también medida cuando evaluamos determinados fondos para negociar en la bolsa, siendo el más grande ellos el SPDR Gold Fund o GLD. Encontramos que a finales del año 2019, el SPDR Gold Fund , poseía 915 toneladas de oro.
Según las declaraciones del World Gold Council, las compras de oro en diferentes vehículos de inversión, son aproximadamente un 25% de la demanda total.
Cabe destacar, que algunos inversionistas se decantan por un fondo cotizable, los ETF o Exchange Traded Fund. Correspondientes a documentos bursátiles con lo que se comprueba que quienes los poseen, también son propietarios del preciado metal.
Mientras que existen otros inversores, que se deciden por comprar acciones en las empresas mineras. Tomando en cuenta, que si el precio del oro se incrementa, ganaremos por elevarse el valor de la acción y propiamente por el incremento el precio del oro.
¿Qué pasa con la producción del oro?
Actualmente, las principales naciones que participan oficialmente en la extracción de oro, son: Estados Unidos, China, Australia, Sudáfrica, Perú y Rusia.
Destacando, que los niveles de producción mundial del oro influyen sobre el precio del mismo, confirmando una vez más, la presencia de la ley de oferta y demanda.
Desde el año 2016, la producción minera del oro, no ha tenido un aumento significativo, aunque para el 2018 fue calculada en aproximadamente 3.500 toneladas, y si la comparamos con las 2.400 producidas en el año 2010, notaríamos la diferencia.
Como vemos, es una característica del oro, mantener su estabilidad, apoyada en la situación que “oro fácil” ya ha sido extraído.
Por lo que en la actualidad, los mineros deben hacer excavaciones más profundas, para poder llegar a las reservas de oro de excelente calidad.
La poca accesibilidad al oro, nos plantea problemas adicionales, ya que los mineros se exponen con mayor frecuencia a riesgos más altos, adicionalmente el impacto al medio ambiente, que causan las actividades de minería.
Resumiendo, tenemos que la obtención de oro en la actualidad, es mucho más costosa, recordando además los costos de producción de la propia mina de oro.
Recomendaciones finales
Dependiendo del mercado del oro donde estemos participando, lo más correcto y lo que nos indica la lógica, es consultar las variables que influyen, sobre el valor del oro, en las respectivas instituciones oficiales.
Si tomamos en cuenta, la estabilidad histórica que posee el precio del oro, tenemos que es una buena opción para proteger e invertir nuestro patrimonio.
Especialmente en los tiempos de incertidumbre económica, cuando se incrementa su demanda y su precio frente al dólar.