En este artículo le estaremos hablando acerca de Qué es una deuda zombie, así que le invitamos a continuar para que conozca más
Si eres de los que piensa que tener deudas reportadas en tu informe de crédito es un hecho terrible, todavía no has experimentado el daño que hace una deuda zombie. Aunque no sea tan frecuente, esta posibilidad parece sacada de una película de terror y se levanta de su tumba para hacer realidad tus peores pesadillas
TABLA DE CONTENIDO
¿Qué es una deuda zombie?
Vamos a comenzar por definir a este tipo de deudas, si así puede llamársele. Una deuda zombie es un tipo de deuda que ha sido “resucitada” por algunos cobradores o agencias, y que ahora ha sido puesta en tu informe de crédito, sea tuya o no. Por lo general, estas deudas están mucho más allá de lo establecido en el estatuto de limitaciones, que es la regulación legal que protege a los deudores de los cobradores.
Ahora bien, las deudas zombies existen 1) por error, 2) por robo de identidad o 3) por un intento fraudulento de un cobrador externo que intenta cobrar una deuda que no es real. Pero, ¿qué hacer si ves en tu informe de crédito lo que crees que es una denuda zombie?
¡Tener mucho cuidado! Y es que, cuando pagas una deuda que no está a tu nombre o, mejor dicho, que no es tuya aunque aparezca en tu historial, le estás diciendo implícitamente a los cobradores de deudas que te pertenece, haciendo que tu caso sea incluso mucho más difícil de defender.
Probablemente en este punto estás pensando que no hay ningún escenario en el que pagarías por una deuda que no es tuya, pero debes saber que esta sucia táctica de los agentes de cobro funciona extremadamente bien.
Para ilustrarlo, bastaría con decir que el 63% de las quejas de los consumidores ante el Consumer Financial Protection Bureau están relacionadas con cobradores que están tratando de cobrarles un monto fantasma. Una situación frustrante, ¿cierto?
Pero vamos a explicarlo mejor. Todo este panorama sombrío se aclara un poco más cuando comprendes la diferencia entre los tipos de deudas zombies que podrías encontrarte allá afuera.
¿Cuáles son los diferentes tipos de deudas zombie?
Partiendo desde el principio, podríamos clasificar a las deudas zombies de la siguiente manera:
- Deudas vencidas. Si pediste un dinero prestado -supongamos, a través de un préstamo personal– y nunca lo terminaste de pagar por completo, hay un plazo en el que la deuda es exigible. Si este plazo de tiempo se cumple y no pagas, entonces los cobradores habrán perdido su derecho a demandarte.
- A esto se le llama el estatuto de limitaciones de deuda. Entonces, ¿cuál es el truco aquí? Primero, que el plazo de prescripción de la deuda varía dependiendo de donde vivas y del tipo de deuda que sea, y el segundo que, si realizas un solo pago, se reiniciará el contador.
- Deudas liquidadas, es decir, aquellas que ya han sido enterradas para siempre en un proceso de bancarrota o por cualquier otra vía.
- Deudas que ni siquiera son tuyas. Esto solo puede significar una cosa, al menos en la mayoría de las veces: robo de identidad. Presta atención a esto: no estás obligado -y nunca lo estarás- a pagar una deuda que no es tuya.
- Deudas que han caído en tu informe de crédito. Después de siete años, la mayoría de las deudas impagas y notas negativas se eliminan automáticamente de tu reporte de crédito. Sin embargo, esto no quiere decir que los cobradores se rindan. Ellos seguirán intentándolo todo para que les pagues. A fin de cuentas, ellos han comprado esa deuda para obtener ganancias y no se rendirán así de fácil.
Nota: Los coleccionistas de deudas pueden equivocarse de persona, de hecho, esto suele pasar más veces de las que piensas. Sin embargo, algunos cobradores utilizan esto como un engaño. ¿Por qué? Porque violan continuamente la ley federal para obtener su dinero de vuelta, provenga de donde provenga. Solo recuerda que esta es una táctica sucia y no debes permitir que nadie te intimide para pagar una deuda que no es tuya.
Ahora bien, si de verdad ese monto fantasma que ha aparecido ahí está relacionado con una deuda que te pertenece, es hora de acordar un plan por escrito con el cobrador para que lo elimine de tu informe. ¿Cómo puedes hacer esto? Simple: le ofreces pagar el monto total o parcial de la deuda a cambio de que modifique su comentario.
Consejo: Si no estás muy bien financieramente, igual deberías prestarle atención a esas deudas zombies que sí son tuyas y que todavía son exigibles. Piensa que, además de afectar tu puntaje, podrían generar que pagues una mayor tasa de interés en tu tarjeta de crédito o que incluso pierdas la oportunidad de acceder a una tarjeta de recompensas, como millas de viajero, reembolsos o un APR inicial del 0%.
Entonces, ¿qué puedes hacer para pagar? Pues, encontrar un segundo empleo, trabajar en tu tiempo libre por Internet o vender tus creaciones a vecinos y amigos.
¿Qué tácticas utilizan los cobradores de deudas zombies?
No debería sorprenderte que los cobradores de deudas zombies sean muy astutos. Y es que, si lo piensas, solo tienen una misión: perseguir a las personas que les deben dinero. A esto es a lo que se dedican día a día. Aun cuando no se puede generalizar, hay varios cobradores que son capaces de llegar muy lejos con tal de intimidar a los deudores y lograr su meta.
Por eso es importante que sepas que parte de las tácticas que emplean estos cobradores no siempre son legales. Para ayudarte a identificarlas con facilidad, te dejaremos una pequeña selección con sus trucos favoritos:
- Mentir. Sí, así como lo lees. Los cobradores no le tienen miedo a desviarse un poco -y a veces, muchísimo- de la verdad. Cuando se trata de cobrar su dinero, son capaces de mentir sobre cualquier cosa. Entre sus mentiras favoritas están hacerse pasar por otra persona, decirte que irás a la cárcel por no pagar la deuda e incluso más.
- Amenazar o caer en el acoso. Los cobradores de deudas zombies son expertos en amenazar a las personas con demandarlas, acosar a sus amistades y familiares hasta que le paguen, avergonzarlas en público e inclusive llegar a la violencia, al menos en su forma verbal.
- Sacarte información. No les digas todo sobre ti, sin importar las veces que pregunten. Si alguien llama y pregunta por tu número de seguridad social, tu dirección actual o el nombre de tu mejor amigo, ¡no digas nada! Si en realidad debes un dinero, lo más seguro es que tu prestamista ya tenga esta información (bueno, quizás no el nombre de tu mejor amigo)
Puede que este recuento te suene despiadado porque allá afuera también hay cobradores de deudas decentes que se guían por lo establecido en las leyes federales. Sin embargo, conocer estos trucos te ayudará a identificar cuando un cobrador está cruzando la línea.
Justo en ese momento, es decir, cuando violan tus derechos, es imperante que presentes una queja formal ante el Consumer Financial Protection Bureau, en el Federal Trade Commission o en el Attorney General de tu estado.
¿Cómo protegerse de los cobradores de deudas zombies?
Lo mejor que puedes hacer para proteger tus finanzas -y tu salud mental- de los cobradores de deudas zombies es lo siguiente:
#1 Verifica tu informe de crédito una vez al año
Verificar tu informe de crédito con frecuencia es importante y no solo por las deudas zombies. Obviamente, hacer esto con periodicidad te ayudará a determinar si hay alguna información errada e interponer tus disputas para cuidar tu puntaje, pero también podría permitirte identificar si has sido víctima de robo de identidad. ¿Qué significa esto? Que un extraño posiblemente está usando tu nombre y tu seguro social para pedir créditos y acumular deudas a tu nombre.
#2 Conoce cuánto debes con exactitud
Conocer exactamente cuál es el monto individual y total de tus deudas (y saber a quién le debes) es la mejor defensa contra los cobradores de deudas zombies. De esta manera, cuando alguien te llame, sabrás si está tratando de hacerte pagar por una deuda que ya has saldado o si -peor aún- están queriendo cobrarte una deuda que no es tuya. Mantén a la mano todos tus estados de cuentas, contratos y recibos de pago para defenderte ante cualquier hecho como este.
#3 No compartas tu información personal
Si un cobrador legítimo te llama, debería tener toda tu información. Si se trata de un cobrador de deuda zombie, tratará de sacarte tus datos personales. No compartas nada con ellos o lo utilizarán en tu contra.
#4 Infórmate sobre tus derechos
Aunque no lo creas, los cobradores deben seguir una serie de reglas y normas que han sido legalmente establecidas por el gobierno federal y el Congreso para evitar conductas inapropiadas o abusivas. La ley que te protege de los cobradores es la Fair Debt Collection Practices Act. Si crees que un cobrador está violando tus derechos como consumidor, avísale que su actitud o comportamiento va en contra de los lineamientos e introduce una queja en el Consumer Finance Protection Bureau.
¿Qué hacer si te contactan por una deuda zombie?
Si te están acosando por una deuda zombie, envía una carta certificada a la agencia (con solicitud de acuse de recibo) argumentando que la deuda no es tuya y hazles saber que es momento de que dejen de llamarte.
Si continúan, puedes introducir una queja en el comisión federal de comercio (FTC o Federal Trade Commission) o ante la oficina del fiscal general de tu estado (attorney general).
Esperamos que este artículo le haya sido de utilidad para conocer Qué es una deuda zombie, gracias por leer.