Cuando comience a investigar lo necesario para iniciar con una empresa posiblemente se llegue a preguntar qué es Equity y cuál es su importancia actualmente. Esto se debe a que una de las bases más importantes que se tiene en todas las empresas es conocer de qué se trata equity.
El motivo de esto radica en que será la respuesta a los accionistas e inversores en el caso de que la empresa tenga que cerrar. De hecho, en muchos sentidos se trata como un tipo de capital social que deben de tener todas las empresas y un dato muy importante.
¡Por eso para conocerlo mejor lo que es solo debe seguir leyéndonos!
TABLA DE CONTENIDO
¿Qué es equity?
Lo primero que se tiene que decir para comenzar este artículo es qué es Equity y en qué se basa para ser tan importante actualmente. En este sentido se tiene que decir que equity es como el capital social que tiene una empresa o una compañía para mantener sus funciones.
Otra manera como se conoce este término es el de capital de los inversionistas, el cual constituye el dinero que tiene una empresa al momento. Sin embargo este es un dato técnico que tiene que ser mejor explica para poder ser comprendido en su totalidad y con la intención adecuada.
Cuando se habla sobre el capital en general se hace referencia al dinero que tiene una empresa para funcionar o para expandirse en distintos ámbitos. A pesar de ello también cuenta como capital los bienes que tenga la empresa, tanto los inmuebles como los muebles pues pueden ser vendidos también.
En el momento de hablar del equity generalmente solo se hace referencia a lo que es el dinero en efectivo del que cuenta la empresa. Esto se hace pues si llegara a quebrar se debe conocer cuánto dinero le tocaría a cada inversionista o a cada uno de los socios.
Es justo por este motivo que se trata de datos que utilizan la mayoría de los analistas para indicar si es una empresa con potencial. De hecho, es algo que se utiliza incluso para indicar la salud que tiene la empresa y por ende si la misma está teniendo frutos.
¿Cómo calcular el Equity?
Ahora que sabe mejor lo que es el equity es posible que quiera saber cuál es la fórmula mediante el cual se calcula este capital. Y lo cierto es que, al igual que con todos los demás capitales, este tiene mucho que ver con las diferentes fuentes de riqueza posibles.
En este sentido se tiene que decir que hay que conocer que todo se basa en los activos y los pasivos de la empresa actualmente. Esto se convierte en aquél capital que puede usar de inmediato y el que podría usar como bienes inmuebles que sería posible venderlas o ampliarlas.
Es así como se tiene que, por norma general, el equity se consigue de la resta de los activos y los pasivos que se tienen. Sin embargo esto es algo que a su vez se desglosa en cuatro partes para que la fórmula sea completa y esas partes son estas:
- Lo primero de todo es que tiene que encontrar el número total de activos de la empresa en un determinado periodo de tiempo de balance.
- Después de esto va a ser necesario que cuenten los pasivos totales de la compañía, que deben estar apartados de lo que es el balance.
- Una vez que haya hecho esto tiene que hacer la resta de los pasivos totales para que así se pueda conocer cuál es el equity.
- Finalmente se volverán a sumar los pasivos y el patrimonio total para ver si da el número de activos y saber si ha sido correcto.
Los usos de la emisión de acciones
Después de conocer mejor lo que es Equity es posible que le esté rondando la pregunta de cuáles son los usos de emisión de acciones. Y lo cierto es que estos son muy variados pero al mismo tiempo centrados en un solo punto de interés para quienes tienen la empresa.
Tal como se mencionó antes el equity se toma como el dinero que tiene una empresa para iniciar con la compra de inmuebles o campañas. Por norma general esto se hace con el fin de que la empresa comience a producir más dinero a través de la inversión del mismo.
Claro que llega un momento en el que la mayoría de los socios se ven imposibilitados de seguir invirtiendo capital para mejorar la empresa iniciada. En la mayoría de los casos esto está motivado en que la empresa se ha vuelto demasiado grande y necesita de una mayor inversión total.
Es justo en estos momentos en los que se comienzan a emitir acciones de la misma para que haya una mayor cantidad de inversores interesados. Estos a su vez pondrán su dinero a disposición de la empresa para aumentar su capital y así poder comprar o mejorar sus instalaciones finalmente.
Es importante que tome en cuenta que esta inversión no viene de gratis, sino que todos los accionistas ganan un monto de el dinero producido. Este monto, por supuesto, depende de cuántas acciones tenga y de la manera en la cual se interese en utilizarlas o si prefiere también venderlas.
Del mismo modo se tiene que mencionar que todas estas acciones se pueden vender de distintas maneras según el tamaño de la empresa o compañía. Por norma general cuando se sacan las acciones es debido a que la empresa está saliendo a bolsa y comercia en los mercados más grandes.
Algo que llama mucho la atención al hablar sobre qué es el equity son cuáles son los componentes que lo conforman y lo hacen importante. En este aspecto lo primero que se tiene que decir es que hay básicamente dos aspectos que son los principales al hablar sobre el equity.
El primero de ellos es el de las ganancias retenidas por parte de la empresa o de la compañía, que son como un ahorro empresarial. Estas son aquellas ganancias que no se pagan a los accionistas, sino que se quedan dentro de la propia empresa como un capital de ella.
Por norma general esto se hace para que el mismo pueda ser utilizado a futuro por la misma compañía en inversiones o en nuevas campañas. Generalmente este va aumentando hasta que se vuelve el mayor monto monetario del equity y del capital que tiene la empresa, incluso superior a activos.
También están las acciones que ha comprado la propia empresa a sus inversionistas, una práctica que se usa para mantener el control de la misma. Estas acciones se adquieren para poder utilizar mas del capital social que le correspondería a la persona a la cual se le hizo la compra.
Es necesario para poder entender esto a plenitud el saber que la idea de una empresa siempre será la de magnificar y aumentar sus ganancias. Esta razón es la que le impulsa a intentar tener todo el capital posible disponible para utilizar en nuevas inversiones de compras o de campañas.
En el caso de que la empresa llegara a quebrar todas las acciones deberían de ser pagados según el monto que tenga la persona particular. Es importante tomar en cuenta que esto es algo que se paga a través del dinero que tiene en ese momento la empresa como liquidación.
Un buen ejemplo de esto es el ejemplo del último informe de cuentas de la compañía Exxon Mobile en una de sus sucursales o afiliados. Para la misma se tomarán en cuenta los datos que se mencionaron en el segundo apartado que son los más importantes para sacar esta cuenta:
- Los activos de la empresa sumaban un total que ascendía hasta los trescientos cincuenta y cuatro mil seiscientos veintiocho dólares para el momento del recuento.
- En este sentido el monto de los pasivos que poseía la empresa era de ciento cincuenta siete mil setecientos noventa y siete dólares al momento.
- Finalmente se tenía que el patrimonio total de la empresa ascendía hasta el monto de ciento noventa y seis mil ochocientos treinta y un dólares.
- La empresa eligió hacer sus cálculos equity que tenía en base tanto a la resta del patrimonio total como de los activos menos los pasivos.
Preguntas frecuentes
- ¿Todos los equity se comportan de la misma manera? En esencia sí, pero hay algunos que dependen de ciertas variables según su empresa y área.
- ¿Cada uno de los accionistas tiene derecho a una parte del capital social de la empresa? Sí, aunque esto es solo si ésta decide liquidar.
- ¿Qué sucede si una persona quiere vender sus acciones en una empresa? La misma ya no seguirá teniendo acceso a los beneficios de la misma.
- ¿El equity se divide de distintas maneras o es igual para todos los inversionistas? Mientras más acciones tenga, más dinero recibirá en base al equity.