Qué es Autocheck y cómo funcionan sus reportes, nos referimos a los informes sobre el historial de los vehículos.
Considerándose AutoCheck Score, mejor conocido como AutoCheck, como una de las principales empresas en emitirlos; ofreciéndonos datos asociados con la vida pasada de los automóviles usados.
Al ser conocedores de esta información, podemos tener una visión más real sobre el uso del vehículo que deseamos adquirir. Como por ejemplo, si fue de uso particular o se utilizó para fines comerciales, es decir, como transporte.
También conocer, sobre que tan oportuno han sido los servicios de mantenimiento, sha estado involucrado en accidentes, entre otros interesantes datos.
Sigamos leyendo y enterarnos como AutoCheck, se convierte en nuestro aliado, en la ocasión de comprarnos un automóvil usado.
TABLA DE CONTENIDO
¿Qué es Autocheck?
Su nombre completo es AutoCheck Score, pero se conoce más AutoCheck, es una empresa enfocada en recolectar datos sobre la vida de los vehículos, es subsidiaria de Experian.
Es una reconocida agencia de crédito, posee un lugar de liderazgo entre las tres más importantes; dedicadas a la recopilación de información de los hábitos crediticios de los consumidores.
Con relación al tema, ejerce como apoyo de AutoCheck Score, consolidando los datos que conforman el historial de los vehículos, más no el funcionamiento de los mismos. Funciona desde el año 1996.
Las bases de datos que utiliza AutoCheck, provienen de entidades que gozan de la confianza de los ciudadanos. Como son los Departamentos de Policia y el Cuerpo de Bomberos, también las agencias de seguros.
Incluyendo los talleres mecánicos y de carrocería, las subastas de vehículos, y muchos otros.
AutoCheck, cuenta con un sistema de puntuación único, calificando los automóviles, sobre una escala de valores que van del 1 hasta el 100. Determinando esta calificación, en base a los datos del historial del vehículo.
Es oportuno indicar que, obtener un bajo puntaje en la escala, no significa que el vehículo se encuentre en mal estado. Ya que el fin del sistema, es ofrecer un instrumento que facilite y agilice, la comparación entre vehículos de similares características. Como por ejemplo: el kilometraje, la antigüedad y el modelo, generando resultados que nos indican si nuestro automóvil deseado, goza de buenas condiciones.
¿Cómo funcionan sus reportes?
Los reportes emitido por AutoCheck, se basan en la variedad de fuentes fidedignas que alimentan su base de datos.
Las cuales son consideradas en sus sectores, como responsables, serias y generadoras de confianza; como comentamos previamente, estas fuentes de información, están comprendidas desde los concesionarios de vehículos, los talleres de carrocería y mecánicos.
Así como las agencias de planes de seguros, y en lugar privilegiado las autoridades policiales y los bomberos.
Con estas prestigiosas fuentes, AutoCheck logra su objetivo principal de mantener y emitir sus reportes de forma actualizada y precisa. Siendo estos valores, la bandera que la empresa presenta a los consumidores; suministrando la información que nos permita, tener un mayor detalle sobre el uso de los autos usados.
Reconociendo que con estos reportes, puede facilitar las decisiones sobre la compra de un carro de segunda mano, aunque alertan que aunque dan fe, de la información contenida en ellos, no está completa.
Los factores que toma en cuenta Autocheck
AutoCheck Score, principalmente se enfoca en los datos históricos de los automóviles, más no dedica mucho esfuerzo en elestado de funcionamiento de los mismos.
Entre los criterios más utilizados por la empresa, encontramos el historial de robos, las estadísticas de reposesión y el uso comercial, son los factores determinantes para el sistema de puntuación que utiliza.
Incluidos variables, también utilizadas por la Base de Datos Nacional de Vehículos, como son la antigüedad del auto, el kilometraje de uso, el histórico de arrendamiento, los registros de accidentes y el tipo de vehículo.
En su base de datos, no se cuenta con información sobre el mantenimiento y los servicios de un automóvil.
¿Autocheck es confiable?
Desde su creación a la fecha actual, octubre de 2021, AutoCheck cuenta con una gran cantidad de consumidores, que confían plenamente en los datos que la empresa emite.
Los cuales, han sido recolectados de muy buenas fuentes, además de contar con el respaldo de Experian, al poner a su disposición una Base de Datos Nacional, la cual contiene datos de más de 500 millones de vehículos, en toda los Estados Unidos de Norteamérica.
Adicionalmente, tiene el apoyo de expertos en modelización y análisis de decisiones, quienes hacen uso de esta base de datos, para la creación de un rango de puntuación algorítmica, en base a los años, el tipo de modelo y las clases de los vehículos similares.
Cuando introducimos el respectivo número de VIN, en la base de datos, se hace uso de la puntuación en tiempo real, con el fin de determinar el número de clasificación del vehículo.
Sin embargo, aun cuando destaquemos todas las variables que hacen de AultoCheck, una empresa confiable, depende en gran medida de las expectativas que como usuarios tengamos, y que estas se vean satisfechas con el servicio de la empresa.
La protección o cláusula de recompra
Este es otro de los beneficios que ofrece AutoCheck, considerada como una protección para los consumidores. Su diseño ofrece proteger ante las marcas de títulos estatales, que no han sido declaradas.
Estas marcas de título, significan que un automóvil usado, ha sido objeto de daños, lo que podría generar situaciones de inseguridad en la ocasión de estar conduciendo.
En la oportunidad, que el título de un auto, hubiese sido marcado, nos indica que cuenta con una designación oficial, realizada por una agencia del estado y deberá mostrarse en la documentación que conforma el título del vehículo.
Es oportuno señalar, que cada vez que es emitido un reporte sobre el historial de un carro de estado asegurado por AutoCheck, se activa automáticamente la protección de recompra, y la marca no declarada, es una razón justificada para la recompra.
Dicha protección genera un reembolso, hasta un máximo del 110% del precio de venta al público, sobre todos los vehículos usados, registrados en NADA, siglas de National Automobile Dealers Association, traducido como Asociación Nacional de Concesionarios de Automóviles.
Esta cláusula, adicionalmente ofrece una cobertura hasta $500, para accesorios del mercado secundario.
Que son productos para la personalización de vehículos, producidos por compañías distintas al fabricante original.
Consejos
Conociendo los beneficios y ventajas, que nos genera el informe de AutoCheck Socore, pudiéramos pensar que ya tenemos la información suficiente, para decidir nuestra compra.
Pero esta afirmación, aunque no deja de ser cierta, tiene una observación comentada por la propia empresa, y es que los reportes no están completos.
Debido a ello, el principal consejo, es no reemplazar la experticia que tiene la revisión de un mecánico; quien cuenta con la capacidad para detectar el estado las piezas no visibles del automóvil, emitiendo las alertas tempranas sobre posibles fallas en el futuro.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto cuestan los informes de AutoCheck?
Cada reporte puede costar US$24.99, con una oferta de planes que brindan un menor costo, conforme a la solicitud de más reportes, durante u determinado lapso de tiempo.
¿Cómo recibo el reporte de AutoCheck?
Una vez que la orden es completada, el reporte de AutoCheck es enviado por la vía del correo electrónico.