Una duda recurrente en el caso de estar pasando por una separación se trata de si puedo retirar mi 401k por divorcio en la actualidad. Esto se debe a que se trata de una de las fuentes de dinero más seguras de las cuales disponen la mayoría de las personas.
El motivo, como se podrá imaginar, es que los divorcios son procesos que tienen unos grandes costos y que no son sencillos en muchos casos. Es por esta razón que hay muchas personas que les interese tomar este dinero para poder sufragar los gastos que puede llevar a conllevar realizarlo.
¡Y para que conozca mejor las ventajas y contras solo debe de seguir leyendo!
TABLA DE CONTENIDO
¿Puedo retirar mi 401(k) por divorcio?
Posiblemente si su separación ha sido de las más complicadas llegue la pregunta a su mente de si puedo retirar mi 401k por divorcio actualmente. Esto, como se mencionaba, tiene la principal motivación de las dificultades económicas que se pueden presentar durante el proceso de un divorcio y sus trámites.
Así lo primero que se tiene que decir es que es posible hacer cualquier tipo de solicitud de retirar su 401(k) en muchas ocasiones puntuales. En este sentido se tiene que todas las personas tienen la posibilidad de solicitar su 401(k) fuera de el periodo de jubilación de el trabajador.
Es así como sí que podrá hacer un retiro de su 401(k) por concepto de divorcio en el momento en el que lo esté necesitando. Sin embargo esto no es algo que se recomiende debido a lo que significa el concepto de la propiedad conyugal.
Este es un concepto que significa que todo aquello que posea en el matrimonio le pertenece a ambos cónyuges, con todas las propiedades y bienes. Esto, por supuesto, incluye también la división de las cuentas de banco que tenga una o las dos partes que hayan estado casadas en particular.
Es importante que tome en cuenta que esto no es algo que suceda igual en todos los estados, pues cada uno tiene una legislación respectiva. De esta forma hay algunos en que se repartiría completo y otros en los que sería solo una parte lo que formaría la comunidad conyugal.
De esta forma se tiene que, sí puede retirar su 401(k) por divorcio pero no es lo más recomendable por muchos otros motivos en general. Y es que además de lo de la propiedad conyugal también tiene que hacer los pagos de impuestos del estado según los impuestos del mismo.
¿Qué pasa si, en vez de un retiro, pido un préstamo a mi 401 (k)?
Otra de las dudas lógicas es qué sucede si no hago la solicitud sino de un préstamo en lugar de sacar todo el dinero reunido. Esta es una de las mejores opciones para aquellas personas que saben que su estado cuenta el 401(k) como parte de la comunidad conyugal mencionada.
El motivo de esto es que no se tienen las mismas restricciones en ninguno de los dos casos, pues son legislaciones del todo distintas actualmente. Es así como, por ejemplo, en uno tiene que pagar impuestos mientras que en el otro no, teniendo además una serie de cosas extra necesarias.
De esta forma se tiene que, al menos respecto a los préstamos, no tiene que hacer el pago de los impuestos que recaen sobre 401(k). La razón de esto es que la legislación regula que luego se devolverá el monto que se pidió prestado a la cuenta de el individuo.
Y es que, aunque pueda sonar tentador hacer el retiro, el costo de el impuesto es bastante elevado en todos los estados por ley federal. Es así como este impuesto puede llegar a ser de un diez por ciento de lo que tenga en la cuenta cuando haga el retiro.
Sin embargo si pide un préstamo no tiene que pagar ningún tipo de impuestos, puesto que no se considera como algo que puede ser sancionable. Lo que sí tiene que pagar es el interés del préstamo, el cual le indicará el prestamista donde tenga abierta su cuenta de el 401(k).
Del mismo modo vale la pena mencionar que no se trata de un préstamo pequeño, sino de uno bastante sustancial para la mayoría de personas. Estamos hablando de que puede pedir hasta cincuenta mil dólares que debe pagar en unos cinco años según la media de tiempo que hay generalmente.
¿Qué le pasa a mi 401 (k) durante la división de la propiedad conyugal?
Entre esas preguntas que seguramente se le pasarán por la mente al escuchar sobre la división de su 401(K) es qué pasa con la división. Y lo cierto es que esto es algo muy lógico y normal debido a que no se sabe ni siquiera si sea necesario dividirla finalmente.
El motivo de esto es que no en todos los casos deberá de incluir su cuenta 401(k) entre los bienes conyugales que se deben repartir. Claro que esto es algo que depende únicamente de el estado en el que esté viviendo y dónde esté abierta la cuenta de el caso.
La razón detrás de esto es que hay algunos estados en los cuales se considera como un bien del individuo y no parte del matrimonio. Por lo tanto no es algo que se pueda tocar al momento de hacer la repartición de bienes si está pasando por un divorcio particular.
Sin embargo, en el caso de que no sea así, lo mejor que puede hacer es esperar antes de hacer cualquier movimiento de su plan. Esto se hace con dos ideas en mente que son evitar sanciones legales y evitar el pago de impuestos extra según lo que está estipulado.
Cuando se habla de sanciones legales se hace referencia a que los jueces pueden incluso congelar las cuentas en el caso de creer su necesidad. Es importante que tome en cuenta además de que los interesados pueden tener otros problemas legales e incluso enfrentarse a demandas según sea el caso.
Después de su divorcio el juez le indicará cuánto tiene que traspasarle a su expareja en el caso de que lo considere como algo necesario. Lo mejor en estos casos es que no le cobrarían ningún tipo de multa en el caso de que le vaya a pasar el dinero.
Otras aspectos a considerar
Ya que conoce mejor lo necesario sobre los retiros de 401(k) en caso de divorcio es importante conocer algunos otros aspectos importantes de este proceso. Y es que, aunque las personas no lo sepan, hay cosas que valen mucho la pena saber cuando se pasa por este proceso tan puntual.
El primero de ellos es que no se puede hacer ningún tipo de movimiento de una cuenta 401(k) sin permiso de ambos cónyuges por escrito. Esto es con la idea de que no haya robos ni ningún tipo de estafas por parte de los cónyuges en ningún tipo de caso.
Es algo muy importante a tomar en cuenta sobre todo por la idea de que no en todos los casos puede hacer el trámite individual. Es decir que si quiere retirar el dinero de su cuenta en la mayoría de los casos solo podrá hacerlo con el acuerdo del otro.
Sin embargo algo que vale la pena mencionar es que hay algunos estados y bancos en los que esto es posible pero no es común. Es justo por esta razón que una de las acciones que puede tomar es congelar la cuenta si piensa que podrían retirar los fondos allí.
Claro que esto no es algo que pueda hacerse solo porqué sí, puesto que hay todo un proceso mediante el cual se logra hacer finalmente. En este sentido es importante que tome en cuenta que tiene que contratar a un abogado para que presente la demanda ante las instituciones judiciales.
Por norma general, sin embargo, queda a discreción del juez el aceptar o no la demanda en el caso de que decida iniciar esta acción. Generalmente no será necesario llegar a estas instancias pero vale la pena que esté al pendiente de si llega a haber reducciones en su saldo.
Recomendaciones finales
Lo primero que se tiene que recomendar es que no utilice los fondos de su 401(k) a menos que sea absolutamente necesario en el momento. Esto se debe al hecho de que puede tener que pagar grandes cantidades de multa, incluso hasta un diez por ciento solo por el retiro.
Del mismo modo también se recomienda que esté constantemente vigilando el monto de su 401(k) debido a que su cónyuge puede estar haciendo retiros indebidos. Sin embargo en estos casos es posible introducir una demanda para que se le pague lo que le corresponde si le quitaron dinero en general.
Pero la mejor recomendación que se puede hacer es que conozca las leyes de su estado respecto a la repartición de su cuenta de 401(k). Esto se debe a que en algunos se toma en cuenta mientras en otros no es necesario, incluso es posible que sea solo una parte.