Crédito personal vs crédito del negocio, cuando tenemos un pequeño negocio, mantener separados estos dos conceptos, es una tarea difícil.
Esto lo comentamos, porque si somos una empresa naciente, y requerimos un préstamo comercial; probablemente utilizaremos nuestro crédito personal como aval o garantía, para la asignación del solicitado.
Ambos créditos presentan diferencias muy claras, desde su propia concepción, su funcionamiento, las variables que influyen en su cálculo y la manera de construirlos.
Esas diferencias, las comentaremos de forma detallada en las siguientes líneas, son muy acertadas para ampliar este tipo de conocimientos.
TABLA DE CONTENIDO
Crédito personal vs crédito del negocio
Aclaremos que el término de crédito, con palabras sencillas, se refiere al dinero que pedimos prestado a un prestamista; con el fin de adquirir bienes o servicios. Para la devolución del dinero prestado, ambas partes acuerdan las condiciones, como el plazo para devolverlo, el porcentaje de los intereses que será aplicado, entre cualquier otra condición.
Existen diferentes tipos de crédito, siendo los más utilizados: el rotativo, por cuota y por intercambio.
Con referencia al título de nuestro apartado, tenemos que un crédito personal se vincula con nosotros por medio de nuestro número de Seguro Social.
Mientras que el crédito comercial, se asocia al EIN o número de identificación de empleador, también conocido como número de identificación fiscal. Reconocido por el gobierno para los efectos fiscales de una entidad jurídica o comercial. Este EIN podemos solicitarlos en línea y lo recibimos inmediatamente.
Cabe señalar, que si somos único propietario, no requerimos el EIN para los tributos, pero para el establecimiento de un crédito comercial, si es necesario.
Estas características comentadas, son la principal diferencia entre los créditos personales y los comerciales.
¿Cómo funciona el crédito comercial y el personal?
Con referencia al funcionamiento del crédito comercial, comentaremos que el crédito de nuestra empresa, es decir, el comercial, es medido a través de cuatro agencias de crédito y modelos de puntuación, siendo ellos: D&B o Dun & Bradstreet, Equifax, Experian, y el FICO SBSS.
Estas agencias de crédito, también conocidas como buró de crédito, se dedican a recopilar los datos financieros, tanto públicos y privados, para calcular la puntuación crediticia de una empresa. En estos datos son incluidos las cuentas de los proveedores, el historial de pagos, la dimensión en tamaño de la empresa y las obligaciones a cumplir a razón de deudas, como por ejemplo: las tarjetas de crédito comerciales.
Aun cuando el crédito comercial, se asocia con EIN único, es posible que cualquier persona que posea dicha información comercial, podrá visualizar nuestro informe de crédito comercial, ingresando a la base de datos de las agencias de crédito comentadas.
Mientras que el crédito personal, lo vinculamos con nuestro número de seguro social y es medido por cuatro agencias de crédito: Equifax, Experian, Transunion y FICO ( Fair Isaac Corporation). ¨
Se manejan dos matrices principales de puntuación de crédito: la AdvantageScore y la de FICO. Las cuales fluctúan regularmente entre 300 a 850 puntos. Y a diferencia del crédito comercial, para que una persona o empresa pueda consultar nuestro historial de crédito, debemos de autorizarlo.
Es oportuno señalar, que la mayoría de los prestamistas utilizan informe de crédito personal, para establecer nuestra solvencia y capacidad para responder al compromiso de una deuda.
Por lo que sugerimos, que eventualmente revisemos nuestro historial en cada una de las agencias crediticias, ya que la actualización de los datos en cada de ellas es variable.
Además, que dicha consulta o revisión de nuestros datos es totalmente gratuita, y no influye sobre nuestro puntaje.
¿Cómo se calculan el crédito comercial y el personal?
Las variables que se evalúan en ambos créditos para conformar el puntaje crediticio en cada uno, suelen incluir el historial de los pagos, los diferentes tipos de cuentas y el monto total del crédito disponible.
Permitiéndonos observar el estado de nuestra salud financiera y del negocio, no obstante, la forma de calcularlas es diferente.
Para el crédito comercial, no existe un modelo estandarizado entre Dun & Bradstreet, Equifax, Experian, y el FICO SBSS. Cada una de ellas asigna un peso y un modelo diferente, a los factores considerados para calcular el puntaje de crédito. Entre ellos, la antigüedad del negocio, las cuentas de los proveedores y de las tarjetas de crédito abiertas, otras líneas de crédito, los ingresos por año, total de préstamos, la información pública y los gravámenes.
A diferencia del puntaje de crédito comercial, el puntaje de crédito personal si aplica un modelo estándar. La cual arrojará un puntaje de crédito personal desde 300 a 850 puntos. Basando este resultado, en los datos consolidados en el informe de crédito, emitido por el buró de crédito, compuesto por Equifax, Experian, Transunion y FICO ( Fair Isaac Corporation).
Estas oficinas, utilizan el algoritmo Fico, para calcular el puntaje de crédito, el cual incluye la cantidad de cuentas que poseemos, el tipo de las mismas, el tiempo de inicio de nuestro historial de crédito, el saldo disponible de crédito , y el historial de pagos.
Vale destacar, que realmente FICO no es propiamente una agencia de informes crediticios, de hecho, generan su propio puntaje, conocido como puntaje FICO. Para los prestamistas, es muy importante este dato, con mayor peso que los otros, cuando nos evalúan especialmente para concedernos un crédito hipotecario o para comprar un auto.
Peso de las variables
Para resumir el peso de los principales cinco factores, que se incluyen en el puntaje de crédito personal, tenemos:
- 35% del historial de pago
- 15% la duración del historial de crédito
- 30% la utilización del crédito
- 10% por la mezcla de crédito
- Y 10% por nuevas cuentas de crédito
Como podemos observar, el índice de utilización de crédito y el historial de pago, constituyen el 65% de nuestro puntaje de crédito personal.
¿Cómo construirlos?
Crédito Personal
El crédito personal, podemos comenzar a construirlo, solicitando a una entidad bancaria, abrir una cuenta; o a un operador de tarjetas de crédito, la asignación de una tarjeta.
En ambos procesos, debemos indicar nuestro número de Seguridad Social, y al obtener un resultado exitoso con ellos, tendremos una cuenta abierta de nuestro crédito personal vinculado con el código del Seguro Social.
Si ya tenemos abierta nuestra cuenta de créditos, y deseamos mejorar la puntuación, lo esencial es pagar a la brevedad posible las deudas existentes.
Crédito Comercial
Para el crédito comercial, el negocio debe poseer el respectivo registro de LLC o Sociedad de Responsabilidad Limitada, el EIN o NIE por número del empleador, también conocido como el NIF o “número identificación fiscal” o NIF).
Además, el número DUNS, que responde al número único conformado por nueve dígitos, el cual está asociado con la ubicación física del negocio. Es emitido por Dunn & Bradstreet.
Nos dirigimos al banco y solicitamos abrir dos cuentas separadas, la corriente y la de ahorros, vinculando el NIE. También solicitamos una tarjeta de crédito comercial, al aprobárnosla estaremos comenzando a construir el crédito comercial.
Otra de las vías, para construir el crédito comercial, es solicitando un préstamo a la entidad bancaria donde tenemos las cuentas del negocio. A través de los proveedores, abastecedores y vendedores asociados a nuestro comercio, también podemos crear crédito comercial
Consejos finales
Como recomendaciones o consejos, es importante comentar que con referencia al crédito personal, existe una norma general. La cual consiste, en mantener nuestros saldos totales, a un nivel menor al 30% del monto total disponible de nuestro crédito.
Para ambos créditos, debemos aplicar la máxima de cumplir oportunamente con nuestros compromisos crediticios, es decir, hacer los pagos a tiempo, antes que alcancen su fecha de vencimiento.
Recordemos, que eventualmente la información del manejo de los créditos, pasará a las respectivas agencias de créditos y será utilizada para el puntaje crediticio comercial y personal.
Como consejo final, debemos tener por separado nuestros gastos empresariales de los personales, así como evitar el uso de las tarjetas de crédito personales para cubrir gastos de nuestro negocio.
Preguntas frecuentes
¿Qué significa un puntaje de crédito entre 300 y 850?
Estos números corresponden a los límites del puntaje crediticio personal, los cuales son utilizados en todas las agencias del buro de crédito: Experian, Transunion y Equifax. El puntaje más bajo es 300, y el más alto es 850.
¿El crédito empresarial puede influir en el crédito personal?
Sin lugar a dudas, si influye, también de la forma contraria, el personal afecta el empresarial. Por lo general, ambos créditos están separados, pero se afectan mutuamente.
En muchas oportunidades, los prestamistas consultan nuestro crédito personal para determinar la concesión de productos de crédito comercial. Esto nos indica, que es fundamental que mantengamos un fortalecido y limpio historial de crédito, bien sea comercial como personal.