Cuando hay un accidente de tránsito grave, lo principal es averiguar cómo está la salud de los que han participado en el evento. Sin embargo, surgen dudas acerca del vehículo.
En esta oportunidad te informaremos sobre ¿Cómo saber si un carro es pérdida total? Luego de haber tenido un accidente. Muchas veces por el impacto, puede ocurrir la pérdida.
TABLA DE CONTENIDO
¿Cómo saber si un carro es pérdida total?
Lo primero es saber que la pérdida total se les atribuye a los vehículos, que han sufrido de un imprevisto.
Estos deben ser evaluados por la aseguradora, quienes determinan luego del inconveniente, el valor del mismo.
Cuando se sufre un accidente vehicular, las averías deben ser examinadas por tu servicio de seguros. Ellos son los encargados de determinar, si los daños ocasionados son de pérdida total o no.
Para esto lo que hacen es calcular el valor actual de tu vehículo, luego de la depreciación que ha sufrido por el tiempo de uso.
Las aseguradoras se encargan de calcular, si los gastos de reparación en los que se incluye refacciones y la mano de obra, será superior al monto determinado del valor actual.
En caso que sea superior al 50% del valor real, por lo general se determina como pérdida total del vehículo.
Este porcentaje va a depender de la aseguradora, a la que tu vehículo este afiliado. Hay unas que trabajan en base al 65% o 70%.
¿Un carro inundado es pérdida total?
En estos casos la aseguradora, cumplirá con el procedimiento antes mencionado para calcular si el vehículo inundado, será determinado como pérdida total o no.
La compañía no cancela las reparaciones, si el valor de esta es superior al valor actual del vehículo en el mercado.
Esto depende totalmente de la cantidad de agua, que le haya entrado al vehículo; y en que parte del mismo afecto o no gravemente.
Cabe señalar que una inundación, puede acarrear inconvenientes con las siguientes partes de un vehículo:
Los problemas de inundaciones en los vehículos, pueden repercutir en oxidaciones, creaciones de moho y otras complicaciones. Por lo general en estos casos, las aseguradoras intentan reparar los vehículos ya que presentan dificultades menores. Aunque es importante que un mecánico lo revise y de su opinión acerca de si es o no pérdida total. Es importante que oigas las recomendaciones que pueda darte un experto en el tema, acerca de si es factible o no la reparación del vehículo. Si su opinión se decanta por no ser factible la reparación, pero la aseguradora no te totalizo, lo fundamental es que busques asesoría. Igualmente tienes que comunicarte con la compañía, para negociar nuevamente el tema de la pérdida total o no. En muchos casos, la mejor opción es dar como pérdida total el vehículo, ya que las reparaciones son mucho mayores a su costo actual. Ya que te hemos explicado ¿Cómo saber si un carro es pérdida total? Lo ideal es que también conozcas ¿Cómo estimar el pago total por tu seguro? Normalmente la aseguradora se encarga de hacerlo. Sin embargo, si tu mismo quieres hacer la estimación, puedes seguir estas instrucciones. El proceso no es tan complicado, simplemente debes hacer lo que acá te señalamos: Debes iniciar con la obtención de la información básica del vehículo, es decir, apuntando la marca, modelo y año del mismo. Igualmente inspecciona la cantidad de kilómetros que posee el vehículo. Esto fácilmente puedes visualizarlo, en el tablero ubicado atrás del volante. Lo indicado para obtener un valor más alto por el vehículo, es que el mismo tenga la menor cantidad de millas recorridas. Es significativo que se pueda añadir la información, de otros accidentes e inconvenientes por los que haya transcurrido el vehículo. De no haber pasado por ninguno, mucho mejor para la valuación. Cuando ya tengas claro las características que posee actualmente tu vehículo, investiga sobre el valor aproximado en sitios web o concesionarios, un ejemplo: Lo ideal es comparar los precios del vehículo, en todos estos sitios y determinar el valor actual del mismo. A lo largo de tu investigación, puedes incluir los accesorios que integran el vehículo, que puedan sumarle valor a la pérdida total del mismo. Entre estos pueden estar: Basándote en los precios que conseguiste en los sitios anteriormente mencionados, agrégale el valor de las mejoras que antes te hemos indicado, eso si en caso de poseerlas. Luego de sumar todo eso, debería totalizar la misma cantidad o aproximadamente lo que haya reflejado, la compañía de seguros con la que estés trabajando. Lo que significa que ese será el monto similar, al que pueda haber estimado la compañía tu vehículo. Será lo que este por entregarte en efectivo por la pérdida total. Luego de ¿Cómo saber si un carro es pérdida total?, una de las preguntas que más pueden sonar, sería ¿Cómo hacer en el caso de estar pagando todavía el vehículo? Frecuentemente cuando se tiene un accidente o inconveniente, con el vehículo todavía pagadero. El cheque otorgado por la compañía aseguradora, cubre el monto que se adeuda por el vehículo. Sin embargo, puede ocurrir que este monto no cubra ni la mitad, de la deuda que se tiene por el carro. En ese caso lamentamos decirte, que la compañía no puede hacer nada. El propietario será el encargado en términos legales, de cancelar el monto que la entidad financiera haya otorgado para la compra del vehículo. Para las personas que tienen estas dudas, podemos decir que el hecho que hayas sufrido un accidente vehicular y el mismo se clasificara como pérdida total, no te exime de las responsabilidades legales con el préstamo. Esto en caso de tener un seguro simple, por eso razón al momento de iniciar tratos con la aseguradora, es importante que escoja bien el seguro que desea asignarle a su carro. Si has aceptado un seguro complementario, en ese caso la aseguradora se encarga de cancelar lo establecido por la totalización y aparte la diferencia de tu préstamo. Pero eso es algo que deberás consultar, directamente con tu prestador de servicio. Para saber en que condiciones esta tu seguro. Siempre queda la incertidumbre de ¿Cómo saber si un carro es pérdida total? Y es que una aseguradora para determinarlo, comienza evaluando el costo inicial del vehículo y la depreciación que le afecta con los años. A la par la aseguradora hace una apreciación del valor actual del mercado, en relación con la marca, año, modelo y kilometraje del vehículo. Adicionalmente la conversión del mismo y la demanda de este en la zona. Más el valor que puedan tener, el metal y piezas que integran el carro en caso de querer revenderlas por partes. Cuando la aseguradora a hecho todos esos cálculos pertinentes, determina si el vehículo supera en reparaciones la estimación con la que venía trabajando la compañía o no. Es importante aclarar, que antes de los accidentes de tránsito, las compañías de seguro siempre tienen un valor determinado por tu vehículo. Basándose en eso, las aseguradoras iniciaran el cálculo. En el momento que se utiliza el termino totalizado, ya sea por los ciudadanos o por los representantes de las aseguradoras, se están refiriendo igualmente a la pérdida total del vehículo. Cualquiera de los dos términos, son usados para referirse a lo mismo. Podemos concluir que conocer ¿Cómo saber si un carro es pérdida total? es fundamental, al momento de tener un accidente de tránsito. Esperamos que esta información sea de gran utilidad para ti y si deseas compartirla, mejor todavía. Mientras más personas tengan conocimiento acerca de esto, mucho mejor para todos. Aunque es lo más frecuente, no solamente aplica para estos casos. Aunque esto va a depender de lo acordado previamente en el contrato con la aseguradora. Sin embargo, puede ocurrir igualmente en casos como: El pago siempre es emitido a nombre del propietario, es decir, si el vehículo es tuyo se generará un pago a tu nombre. En el caso de ser vehículos prestados o alquilados, el pago se realizará a la persona indicada en el título de propiedad. En la mayoría de los casos, no suele ocurrir esto. Sin embargo, puede pasar que las aseguradoras tengan cobertura en caso de necesitar un reemplazo garantizado para vehículos nuevos. Para esos casos si es posible que la aseguradora reemplace tu vehículo, de lo contrario solo deben cubrir el valor establecido, salvo el deducible por la colisión. Cabe destacar que lo primero que debes hacer cuando tienes un accidente, es avisar a tu aseguradora del inconveniente en caso de no tener problemas de salud. Aquí te dejamos otro artículo que puede serte muy útil. Una de las dudas frecuentes que tienen los usuarios, es si se puede manejar un vehículo que haya sido dado por pérdida total. Te aclaramos que, si puedes hacerlo, siempre y cuando obtengas el título de rescate. Este documento permitirá que puedas transitar con tu vehículo, en las condiciones actuales que este. Eso sí, es importante que compruebes que no será un riesgo para ti o para los demás conductores. Dependiendo en el estado en el que te encuentres y las leyes de transito que se manejen en el mismo, será permitido o no que puedas conservar el vehículo por los motivos que sean. Pero en caso de quedártelo, debes tener el título antes mencionado. Por lo general no pasa, ya que es un proceso arduo de manejar. Es mucho más factible obtener un coche nuevo. GRACIAS
¿Cómo se estima el pago total de tu seguro de automóvil?
Captar información del vehículo
Verificar el valor
Efectuar el calculo
¿Qué pasa si estoy pagando un auto y es pérdida total?
Preguntas frecuentes
¿Cómo calculan las aseguradoras el valor actual de los carros?
¿Qué significa que un carro ha sido totalizado?
¿La pérdida total aplica solamente por accidentes de tránsito?
¿El pago generado por la pérdida total a nombre de quien sale?
¿La aseguradora puede reemplazar mi vehículo por uno nuevo?
¿Qué hacer si mi vehículo fue dado como pérdida total, pero se puede conducir?
¿Es posible conservar el vehículo totalizado y arreglar los daños?