¿Cómo retirar dinero del 401 K? Si contamos con un plan de jubilación, somos afortunados de tenerlo.
Conozcamos lo que significa una cuenta 401k y las posibles modalidades para retirar el dinero. A través de las siguientes líneas, comentaremos información muy acertada, para ampliar nuestros conocimientos sobre esta meta inteligente para nuestro tiempo de jubilación.
TABLA DE CONTENIDO
¿Cómo retirar dinero del 401 K?
Retirar el dinero que tenemos en un plan de jubilación, mejor conocido como 401k, es una decisión muy importante. Además que las consecuencias fiscales dependerán de la edad y situación laboral que tengamos cuando tomemos la decisión.
Ya que la finalidad de estos fondos es mantener nuestra calidad de vida cuando estamos disfrutando de nuestros años dorados. Pero como no todo es como lo planificamos, es posible que se nos presenten situaciones que ameritan el retiro de dichos fondos.
Algunos planes hacen exigencias estrictas sobre las situaciones en las que se puede permitir el retiro, así como la opción de solicitar un préstamo en base a los fondos acumulados.
Lo importante es afiliarnos al plan de jubilación que nos genere mayores rendimientos y conocer las diferentes modalidades de retiro y sus consecuencias conforme a cada situación de retiro.
En caso de dejar tu empleo
Es posible que estemos considerando la situación de nuestro empleo actual y buscarnos otro que mejore la posición de hoy día. Bien sea por ambiente, por mejores condiciones salariales o cualquier otra razón.
Sin embargo, tenemos un plan 401K y se nos presenta la inquietud sobre qué pasa con los recursos que ya tenemos allí.
En vista que nuestra cuenta 401k está asociada al empleador actual, al dejar este empleo no podremos seguir haciendo contribuciones a dicha cuenta.
Sin duda alguna, el dinero que hemos aportado en nuestra cuenta nos pertenece, pudiendo mantenerse allí durante el tiempo que lo deseemos.
Aunque existen dos excepciones, pero en un principio, es posible que realicemos la transferencia de los fondos de nuestra cuenta 401k hacia el plan de jubilación que nos ofrezca nuestro nuevo empleador o hacia una cuenta IRA.
Conociendo que IRA son las siglas en inglés de Individual Retirement Account, la cual es una herramienta de inversión que presenta ventajas fiscales. Por lo que es frecuente que las personas la utilicen para destinar fondos para los ahorros de la jubilación.
Es oportuno indicar que en caso de contar con una importante cantidad de dinero en nuestra cuenta 401k, además que nos gusta la cartera de inversión del empleador actual, existe la posibilidad de dejar nuestros ahorros en esta cuenta.
Claro está que para ello debemos hacer la consulta con nuestro jefe o el funcionario que nos pueda dar información al respecto en este empleador. Aun cuando sea posible, podemos y debemos comparar el rendimiento de otros planes antes de tomar una decisión final.
Mientras aún estas empleado
Al pensar en retirar nuestros fondos de nuestra cuenta 401k, requiere de una importante reflexión, ya que si somos menores de 59 años de edad, el dinero que retiremos será sujeto a gravar impuesto sobre la renta, adicional al 10% por multa fiscal.
Razones más que suficientes para analizar muy bien las posibles opciones con las que contamos, antes de decidir retirar el dinero de nuestra cuenta 401k. Son muchos los especialistas en este tema, que recomiendan que dichos fondos debemos utilizarlos como el último recurso ante una emergencia grave.
Además que es necesario tomar en cuenta, que muchos de estos planes nos permiten el retiro del dinero si las razones son consideradas dificultades genuinas. Con mayores probabilidades si estamos atravesando situaciones con elevadas cuentas médicas, originadas por una enfermedad grave en nuestra familia.
Entre estas necesidades que nos hacen plantearnos retirar los fondos de la 401k y son permitidas por las normativas federales, adicional a los pagos asociados a gastos médicos, se nos presentan aquellos costos vinculados con la adquisición de una vivienda principal.
También los relacionados con gastos educativos, como la matrícula y pagos de honorarios; o los pagos obligatorios para prevenir un desalojo o la aplicación hipotecaria en una residencia principal; incluidos gastos para funeral y sepultura, así como algunos gastos para el mantenimiento o la reparación de daños de nuestra vivienda principal.
Si aun conociendo las consecuencias que debemos afrontar por el retiro de los fondos de nuestra cuenta 401k, el paso a realizar es contactar a nuestro empleador. Porque también existe la posibilidad de solicitar un préstamo de nuestro plan de jubilación.
En conclusión mientras estemos empleados, podemos retirar los fondos de nuestra cuenta 401k, a través de un préstamo, justificar nuestras dificultades económicas o por distribución en servicio.
¿Qué es un plan 401k?
En los Estados Unidos de Norteamérica, se entiende como un plan 401k a la cuenta de pensión de contribución definida, la cual es patrocinada por el empleador según disposición de la subsección 401K del Código de Rentas Internas.
Los fondos o financiamiento de parte de los empleados provienen directamente de su pago por los servicios prestados según su actividad laboral. Con la opción que el empleador pueda igualar el monto que aporta el empleado.
Es una estrategia de parte de algunos empleadores, el patrocinar algún tipo de plan de ahorros para el momento de pasar a la condición de jubilados con impuestos diferidos para sus empleados.
Entendiendo que estos impuestos diferidos, quieren decir que no deben pagar impuestos federales o estatales sobre la renta por dichos ahorros o por las ganancias que obtengamos si decidimos invertirlos hasta llegada la situación de retirar el dinero cuando nos jubilemos.
Un patrono puede ofrecerse para equiparar los aportes o no, pero realmente estos planes de beneficios por lo general, tienen la finalidad de atraer y retener a los empleados.
Existe una serie de planes de ahorros para la jubilación que son patrocinados por los empleadores, cada uno de ellos con diferentes beneficiarios, en el caso de los Planes 401k, estos generalmente son ofrecidos a los trabajadores de las empresas públicas o privadas con fines de lucro.
¿Qué pasa si eres beneficiario de un Plan 401(k)?
Cuando somos beneficiarios de un plan 401(k), las normativas para retirar nuestros fondos son un poco diferentes a las comentadas.
Las mismas dependerán de nuestra situación, cmo por ejemplo: si somos o no cónyuges del titular del plan 401k.
Así como si el participante del plan 401k, ya contaba con 70 años y medio, que es la edad establecida para hacer las distribuciones requeridas, conocidas por sus siglas en inglés como RMD o Required Minimum Distributions.
Es muy importante conocer que: si nosotros como titulares del plan de jubilación 401k y nuestro cónyuge cumplimos 70 años y medio, antes del 1 de enero de 2020, tenemos como edad oficial para realizar RMD los 70 años y medio.
Mientras que si los cumplimos el 1 de enero del año 2020 o después, tenemos que contar con 72 años como edad oficial para el RMD.
Preguntas frecuentes
¿Quién puede ser beneficiario de una cuenta 401K?
Conforme a la ley federal, automáticamente los cónyuges sobrevivientes pasan a ser los herederos o beneficiarios de los planes 401k de sus cónyuges. Sin embargo, existe la posibilidad que se hubiese nombrado a otra persona como beneficiario y el cónyuge que sobrevive haya renunciado al plan de jubilación de manera escrita.
¿Qué pasa si el participante de un plan de jubilación 401k fallece y era soltero/a?
Si el ciudadano fallecida era soltero al momento de su muerte, los recursos de su cuenta 401 pasan al beneficiario previamente designado.