Si estás comenzando el proceso de mercar un seguro de vida, puede que te sienta un poco agobiado. Pensar en tus prioridades puede contribuir a ponerte en el camino adecuado.
Los primordiales componentes que debes tener en cuenta al mercar un seguro de vida integran qué tipo de póliza es la mejor para ti. Cuánta cobertura necesitas y por qué, qué compañía de seguros de vida deberías contratar.
Y no olvides cómo el seguro de vida promoverá tu táctica financiera general. Esto es fundamental para que puedas disfrutar de excelentes pólizas sin necesidad de sufrir por algún inconveniente por estas.
Es por ello que compartiremos una guía informativa con toda la información de que debes saber referente a el proceso que conlleva comprar un seguro de vida en Estados Unidos. Además de los diferentes aspectos que competen a su elección y trámite.
TABLA DE CONTENIDO
¿Cómo comprar un seguro de vida en Estados Unidos?
Com bien parte del proceso para adquirir un seguro de vida en Estados Unidos es importante considerar nuestras necesidades y recursos financieros. Estos serán los factores determinantes para escoger el seguro de vida más adecuado para nosotros.
Por ello es importante seguir los siguientes pasos que nos permitirán realizar el proceso de compra de un seguro de vida sin ningún tipo de inconvenientes. Además de las gestiones que integran al servicio de estas.
1# Decide si necesitas un seguro de vida
Lo primero que se debe tener en cuenta al mercar un seguro de vida es si lo necesitas antes que nada. El seguro de vida está diseñado primordialmente para mantener financieramente a los individuos que están sujetas a ti luego de que fallezcas.
Aunque además podría ser utilizado para cosas como donativos para una organización benéfica o conservar un comercio en marcha si uno de los empleados clave fallece.
Mercar un seguro de vida tiene un precio, y si ni una de estas causas se aplica a tu situación, entonces hay una buena probabilidad de que no necesites mercar un seguro de vida y que lo mejor podría ser que invirtieras tu dinero de otra forma.
2# Elige que tipo de seguro de vida compras
Si decides que necesitas mercar un seguro de vida, el siguiente paso es escoger qué tipo de póliza es la mejor para ti. Los primordiales tipos de seguro de vida son:
Seguro de vida a término
Las pólizas de seguro de vida a término ofrecen una cobertura asequible para un beneficio de muerte específico a lo largo de un lapso establecido, como 10, 15, 20 ó 30 años.
Seguro de vida permanente
Una categoría de cobertura que incluye la vida completa y la vida universal. Dichos tipos de seguros de vida son más caros que los de vida a término, sin embargo ofrecen más beneficios.
Seguro de vida entera
La vida entera es una cobertura persistente con primas consistentes y acumulación garantizada de costo en efectivo. Esta clase de póliza podría ser elegible para los dividendos de una compañía mutualista y comúnmente es cara. El seguro de vida completa es tanto predecible como flexible, y por aquellas causas, podría ser confuso.
Seguro de vida mundial
La vida mundial es una cobertura persistente que construye costo en efectivo con posibilidades de inversión. Se da muchas veces con primas flexibles, aunque aquellas primas están afectando al costo en efectivo y al beneficio por fallecimiento.
Gracias a cada una de las posibilidades que conlleva, el seguro de vida mundial es más difícil que la mayor parte de los seguros de vida, y solamente es correcto para quienes se sienten cómodos con inversiones financieras complicadas.
Seguro de vida sin examen doctor
Con esta clase de póliza, no se necesita hacer un examen doctor a lo largo de el proceso de solicitud, aunque es viable que tengas que contestar a cuestiones sobre tu salud y proveer tu historial doctor.
Esta podría ser una buena elección si tienes inconvenientes de salud que podrían descalificarlo para obtener una póliza de seguro de vida clásico
3# Selecciona una póliza de seguro de vida
Una vez que se comparan las pólizas de seguro de vida, ya sean pólizas diferentes de la misma compañía o pólizas semejantes de organizaciones diferentes, hay una secuencia de componentes que se debe considerar.
Antes que todo, debes asegurarte de que estás comparando el mismo tipo de póliza, como la de vida a plazo, la de vida completa o la de vida mundial. Cuando te decidas por una póliza, estima las próximas cuestiones, así como cualquier otra cosa que sea fundamental para ti:
- ¿Las primas de la póliza son de grado garantizado, flexibles o incrementan periódicamente?
- ¿Los honorarios de la póliza permanecen incorporados en las primas?
- ¿Se necesita un examen médico?
- ¿El proceso de asentimiento es plenamente asegurado, de emisión simplificada o de emisión garantizada?
- Para una póliza de seguro de vida a término, ¿está disponible la duración del término que quiero?
- Para una póliza de vida a término, ¿es viable convertirlo en una póliza de vida completa, y cómo?
- ¿Se acumula el costo en efectivo, y si es de esta forma, cómo?
- ¿Es la póliza elegible para recibir dividendos? ¿Están accesibles las cláusulas extras que quiero/necesito?
4# Elige cuanta cobertura necesitas
Para dictaminar cuánta cobertura de seguro de vida necesitas y por cuánto tiempo, el Insurance Information Institute propone tener en cuenta los próximos componentes:
- Los recursos financieros de tus seres queridos luego de que fallezcas, desglosados en Seguro Social y otros beneficios para sobrevivientes involucrados con la jubilación, seguro de vida en grupo y otros activos y recursos.
- Las necesidades financieras de tus seres queridos luego de que fallezcas, desglosadas en costos finales, deudas y necesidades de ingresos.
Para establecer la porción adecuada de cobertura, resta la proporción de recursos de la proporción de necesidades financieras. En este orden de ideas, el Insurance Information Institute plantea que la mayor parte de los individuos subestiman este paso y terminan con bastante escasa cobertura de seguro de vida.
Ahora bien, para establecer por cuánto tiempo necesitas una cobertura, asegúrate de tus prioridades. Si quieres edificar un activo financiero y proveer cobertura de por vida a tus seres queridos, entonces necesitas una póliza persistente en vez de una a plazo fijo.
5# Selecciona una compañía de seguros
Aunque el costo puede no ser la primordial importancia al escoger una compañía de seguros de vida y una póliza, constantemente es eficaz saber lo cual obtienes por tu dinero.
Steven Weisbart, vicepresidente senior y economista líder del Insurance Information Institute, indica equiparar las cotizaciones de seguros de vida de los corredores online y dialogar con agentes que constituyan a algunas compañías de seguros de vida.
Al equiparar las cotizaciones de diferentes compañías, podrías preguntarte por qué las primas varían inclusive para la misma proporción de cobertura.
Puesto que bien, esto se debería a que una póliza jamás es igual a otra, inclusive para un tipo definido y específico (como el seguro de vida entera). O sea, cada compañía usa sus propios algoritmos y redacta la cobertura a su forma.
6# Encuentra el agente de seguros ideal para ti
Si prefieres laborar con un representante o corredor en persona, busca a alguien con licencia del departamento de seguros de tu estado, y si no puedes desarrollar una interacción con su mánager, busca a otra persona.
Necesitas una interacción de trabajo cómoda con un mánager o corredor que entienda tu situación financiera. Que responda a tus cuestiones de forma que tenga sentido para ti, que aclare cómo una estrategia de seguro de vida te favorece y apoya sus fines.
Y que trabaje con contigo hasta que te sientas satisfecho con tu elección. Como punto de inicio, aspira solicitar sugerencias a amigos y parientes. Además, averigua si el mánager labora a comisión o por honorarios y lo cual esto quiere decir para ti.
7# Elige las cláusulas adicionales que necesites
Una cláusula adicional es una disposición de una póliza de seguro que suele adicionar beneficios, aunque ciertos agregan limitaciones. Estás cláusulas son una forma de personalizar la cobertura y hacer que una póliza se acomode a tus necesidades particulares.
Agregan un precio a la póliza de seguro, por lo cual el consumidor debería tener en cuenta el beneficio de una cláusula especial contra el gasto adicional, pues muchas permanecen diseñadas para proveer beneficios por una situación específica que podría no suceder.
8# Compra una póliza de seguro de vida
Es viable mercar un seguro de vida online o en persona en la oficina de un mánager o corredor. El proceso de compra online involucra comprobar individualmente cada compañía o corredor; no obstante, hay posibilidades como Quotacy, el cual labora con diversas compañías de seguros.
Ahora bien, la virtud de usar los servicios de un corredor (en línea o en persona) es que puede facilitarte el proceso de buscar y descubrir la mejor póliza y compañía para tu situación.