Códigos IBAN vs. SWIFT: ¿Cuál es la diferencia?

Códigos IBAN vs. SWIFT: ¿Cuál es la diferencia? Esta es una duda que acompaña a muchos, tanto jóvenes como adultos, sobre todo a quienes se inician en la actividad financiera por su propia cuenta.

A continuación vamos a mostrarte los Códigos IBAN vs. SWIFT: ¿Cuál es la diferencia?

IBAN vs. SWIFT

TABLA DE CONTENIDO

Códigos IBAN vs. SWIFT: ¿Cuál es la diferencia?

Los Códigos IBAN y SWIFT son dos métodos reconocidos internacionalmente que te permiten identificar las cuentas bancarias cuando se lleva a cabo una transferencia entre un país y otro. La diferencia entre ambos métodos radica en el elemento que categorizan e identifican.

El código de la Sociedad de Telecomunicaciones Financieras Interbancarias Mundiales (SWIFT) se utiliza para identificar un banco en específico al momento de hacer una transacción internacional. Mientras tanto, el número de cuenta bancaria internacional (IBAN) te permite identificar una cuenta individual que se utilice durante dicha transacción internacional.

Naturalmente, ambos elementos tienen un papel indispensable en el funcionamiento correcto y ordenado del mercado financiero internacional.

Número de cuenta bancaria internacional IBAN

De acuerdo al Consejo Europeo de Pagos, la normalización se hizo efectiva por primera vez con la norma ISO 136:1997, en el año 1997. Aún así, se llegaron a plantear preocupaciones desde el , determinando flexibilidad excesiva en las normas propuestas. La versión revisada posterior incluyó una disposición que reclamaba que IBAN de cada país tuviera una longitud fija.banco

El número de cuenta bancaria internacional es una herramienta para identificar rápidamente el país de origen del banco y el número de cuenta del destinatario durante la transferencia. También ayuda a comprobar la veracidad de los datos de la transacción. Este método de comprobación e identificación es de uso común en todos los países de la Unión Europea y muchos otros países de la región.

Si bien los Estados Unidos y Canadá son dos de los estados que no utilicen el sistema IBAN, reconocen el sistema y procesan sus pagos en sintonía con el mismo.

El sistema de transferencia de fondos de SWIFT

El código de la Sociedad de Telecomunicaciones Financieras Interbancarias Mundiales es por mucho un antecesor a los intentos de estandarizar transacciones bancarias internacionales usando el IBAN. Uno de los principales motivos es que el sistema de mensajería SWIFT hace posible que los bancos compartan una importante cantidad de datos financieros. Esta información financiera incluye el estado de la cuenta, los detalles referentes a la transferencia de dinero y los montos de débito y crédito.

La mayoría de los bancos utilizan el código de identificación bancaria o BIC en lugar del códio SWIFT, pero la verdad es que son prácticamente intercambiables. No solo contienen una mezcla de caracteres alfanuméricos, sino que suelen tener entre ocho y once caracteres de longitud.

Ambos identificadores son escenciales para que se pueda procurar una transferencia internacional sencilla y satisfactoria. El identificador requerido por el banco va a depender de la entidad que se utilice, el banco del destinatario y el país de origen y llegada de la transferencia. No obstante, si no tienes ninguno de los dos, las posibilidades de que la transferencia sea exitosa disminuye de forma considerable.

códigos IBAN vs. SWIFT

Aportes finales: Códigos IBAN vs. SWIFT

Antes de que los códigos IBAN y SWIFT se introdujeran al mecanismo bancario, no existían métodos reconocidos y regulados para identificar cuentas bancarias a nivel internacional. Esto provocaba que en muchas transferencias, no hubiese reconocimiento de las cuentas bancarias e individuales entre el país remitente y el país receptor.

La falta de un sistema normalizado concluía en que no había forma de garantizar que los datos introducidos fueran correctos, por lo que hacer pagos a particulares u organizaciones erróneas era en extremo común. Los pagos también podían retrasarse en la espera de confirmar los detalles, y procesos omitidos, demorados y equivocados implicaban costos adicionales a las entidades receptoras y a las emisoras por igual.

La implementación de los códigos IBAN y SWIFT fue fundamental para agilizar los procesos de transacciones internacionales de fondos.

Información Importante

Finalmente vamos a dejarte con algunos datos relevantes sobre los Códigos IBAN vs. SWIFT y sus diferencias.

  • Los números de cuentas bancarias internacionales, así como los códigos de la Sociedad para las Telecomunicaciones Financieras Interbancarias Mundiales son herramientas para facilitar las transferencias internacionales de dinero.
  • El código SWIFT es usado para identificar a cada banco específicamente en el proceso de una transacción internacional.
  • El código IBAN es utilizado para identificar cualquier cuenta individual involucrada en las transacciones internacionales.

códigos IBAN vs. SWIFT cuál es la diferencia


También puedes ver cualquiera de estos resúmenes que tenemos en nuestra web:

Deja un comentario