Anatomía y partes de las tarjetas de crédito

De forma diaria son millones las personas que utilizan tarjetas pero que no conocen cuál es la anatomía y partes de las tarjetas de crédito. Y es que no son muchas las personas que le prestan atención a todas aquellas cosas que componen una tarjeta de crédito y son importantes.

Esto es importante de saber para poder estar seguro de que la tarjeta no tiene ningún problema al momento en que se le haga entrega. Pero además de esto también es importante puesto que ayuda a saber en todo momento cuándo va a dejar de ser válida y su número.

¡Por eso ahora le diremos cuáles son los datos más importantes de las tarjetas de crédito!

Anatomía y partes de las tarjetas de crédito tarjetas

TABLA DE CONTENIDO

Anatomía y partes de las tarjetas de crédito: la parte de adelante

Lo primero por lo que se debe comenzar es diciendo que las tarjetas de crédito tienen una serie de partes que son vitales en ellas. Estas partes son las que hacen que una tarjeta sea útil y que sea aceptada en los distintos comercios en dónde se quiera hacer uso.

Por norma general todas las tarjetas tienen estas partes, puesto que se trata de un estándar que utilizan las empresas para darle seguridad al cliente. Esto significa que la mayoría de las partes de una tarjeta se encuentran tanto en las de crédito como en las de débito en general.

Es por este motivo que hay algunas personas que tienden a confundirse entre ambas, pues en la mayoría de los casos lucen realmente casi iguales. Sin embargo hay cosas que las diferencian las unas de las otras, aunque son detalles muy pequeños que generalmente solo le interesan a los bancos.

Por esta razón ahora le explicaremos cuáles son las partes que componen las tarjetas de crédito, para que en todo momento pueda saber su veracidad. En primer lugar se tiene que explicar que las tarjetas de este tipo tienen muchos detalles y que cada uno de ellos tiene su importancia.

Así se tiene que, debido a la cantidad de detalles, estas tarjetas se diferencian en tres partes, para poder indicar los detalles de cada uno. Es así como se tiene que se cuentan la parte de adelante, la de atrás y los posibles diseños alternativos que pueden tener las tarjetas.

En primer lugar se tiene la parte de adelante, que es en la que está buena parte de toda la información que tiene la tarjeta. Cosas como el número, usuario, banco y chip las podrá encontrar en este espacio, que es el de la identificación con los datos más personales.

Es así como en la parte de adelante lo primero que podrá ver es quién es el emisor de la tarjeta, es decir, institución bancaria. Esto se hace a través del logo del mismo o del nombre completo, según el banco que haya hecho la emisión y de sus normas.

Otra de las partes que encontrará será el nombre de la tarjeta de crédito, es decir, la que haya contratado, justo después de el banco. Hay ocasiones, como lo hace Bank of America, en la que el nombre es una mezcla como el “BankAmericard” para darle un sentido de personalización.

Después de esto tiene la parte que indica cuál es la red de tarjetas a la cual pertenece la suya, habiendo cuatro que son posibles. Por norma general su tarjeta será Visa o Mastercard, pero también es posible que sea de Discover o de American Express, ambas también grandes compañías.

Siguiendo con esta línea de los nombres, otra de las partes de la tarjeta que encontrará será el nombre de la persona que es titular. Esto es, quien es el responsable de la tarjeta, un dato que debe revisar bien al momento de aceptar la tarjeta, las erróneas tienen problemas.

Y ahora que entramos en el tema de los datos personales, uno de los principales de la tarjeta es el número que tiene esta misma. En este sentido el número por lo general está ubicado en la parte delantera y justo debajo de los datos del nombre y del banco.

Sin embargo una parte de la tarjeta que podrá conseguir en la delantera es el chip de la misma, algo cada vez más importante actualmente. Y es que este chip es la manera más común de pasar las tarjetas y al mismo tiempo tiene toda la información de su usuario.

Un dato que no contienen todas las tarjetas, pero sí muchas de ellas, se trata de la fecha en la que se abrió la cuenta. Esta es una parte que utilizan algunos bancos para darle una mayor seguridad al usuario y mejor conocimiento de cuánto tiempo lleva usando su cuenta.

El último de los datos, pero al mismo tiempo uno de los más importantes que conseguirá en la parte delantera, será la fecha de caducidad. Y es que todas las tarjetas tienen una fecha de caducidad en la cual la misma dejará de ser válida y deberá de solicitar otra.

Anatomía y partes de las tarjetas de crédito anverso

Anatomía y partes de las tarjetas de crédito: la parte de atrás

En cuanto de le dé la vuelta a su tarjeta, lo primero que encontrará será la banda magnética, uno de los distintivos de las tarjetas. Esta es una banda negra que contiene todos los datos del portador de la tarjeta y el número de la misma para poder ser pasada.

Otra de las partes que encontrará en la parte de atrás de su tarjeta se trata de el código de validación, también conocido como CVV. Son tres dígitos únicos que poseen todas las tarjetas menos las American Express, cuyo código está formado por cuatro dígitos, aunque se usan previniendo fraudes.

Si continúa observando su tarjeta podrá ver que tiene un número de teléfono, el cual es el de atención general al cliente de su banco. Tome en cuenta que este es un número que sirve para contactar con la línea general, de la cual luego podrá ir a los servicios.

Después de ver esto seguramente su mirada se dirigirá hacia el cuadro de la firma, que es una de las partes más recurrentes en general. Este es un recuadro en el cual está plasmada su firma para evitar que una persona que no sea usted pueda utilizar su tarjeta crediticia.

Lo último en lo cual seguramente se fije será en la imagen de seguridad u holograma que se encuentra en un pequeño recuadro al final. Esta es una imagen que está comprendida por varios tipos de imágenes que generalmente dan la sensación de que hay movimiento mirándola en distintos ángulos.

Como puede notar la mayoría de las partes en el lado trasero de la tarjeta se tratan de medidas de seguridad para prevenir los fraudes. Por norma general estas partes se utilizan para que la tarjeta no pueda ser clonada ni que puedan copiar su forma física para los pagos.

Es llamativo que estas imágenes son realmente una mezcla de varias imágenes que tienen como finalidad dar una perspectiva única que no pueda ser imitada. Esto se hace a través de un sistema de superposición de imágenes que cuenta con varias capas en distintos ángulos superpuestas una sobre la otra.

Algo que se debe de mencionar es que esta es la mejor forma de evitar que se clone una tarjeta, aunque no impide su utilización. Sin embargo de todos los métodos que se tienen el de la firma es el menos consistente, puesto que ésta es muy sencilla de falsificar.

Tenga en cuenta que justo para evitar estas estafas por internet se utiliza mucho el CVV en todas las transacciones que se hagan en línea. De hecho, todas estas tarjetas se utilizan para hacer compras en línea con estos sistemas de seguridad y así evitar que las copien o falsifiquen.

Anatomía y partes de las tarjetas de crédito: diseños alternativos

Anatomía y partes de las tarjetas de crédito pikachu

Algo que llama mucho la atención es que en la actualidad hay una serie de diseños alternativos que pueden encontrarse en las tarjetas en general. Esto es, por ejemplo, que hay algunas tarjetas que tienen toda la información en la parte posterior y no en la delantera, solo el chip.

Sin embargo también hay distintos diseños en cuanto a cómo se ve la tarjeta, todos ellos teniendo la misma información principal que se mencionó antes. Es así como se tiene que hay distintas tarjetas que tienen motivos distintos, sobre todo en cuanto a diseños de temporada o como algo especial.

De esta manera se tiene que hay tarjetas que tienen un formato de series o de equipos deportivos, las cuales tienen la misma información dicha. En la mayoría de los casos estas tarjetas son fruto de una campaña publicitaria especial con la cual se busca aumentar la cartera de clientes.

Es por este motivo que hay tarjetas con diseños alternativos de Pokémon o de Neon Genesis Evangelion, ambas series y videojuegos que las sacan temporalmente. Del mismo modo también se consiguen con diseños de La Liga de la Justicia y de Marvel, así como equipos deportivos como el Real Madrid.


También puedes ver cualquiera de estos resúmenes que tenemos en nuestra web:

Deja un comentario